viernes, agosto 1, 2025
InicioPaísLaboralFSM Colombia rechaza exclusión de Colombia de lista negra de OIT

FSM Colombia rechaza exclusión de Colombia de lista negra de OIT

OIT aliada de gobiernos neoliberales y patronos

101216-1
Angelino Garzón, vicepresidente de Colombia, en la OIT

Diariamente los trabajadores colombianos informan de los constantes impedimentos que tienen para el desarrollo de su actividad sindical, como la reiterada negativa de los patronos privados y públicos a recibir sus pliegos de peticiones, desconociendo el derecho a la negociación colectiva, la imposibilidad de crear sindicatos, despidos, amenazas, asesinatos y desapariciones de sindicalistas, con la complicidad de organismos del estado.

Por todos estos motivos el estado colombiano se encontraba incluido en la lista negra de la OIT como violador de los derechos humanos y de la libertad sindical.

Con gran sorpresa nuestro país ha sido retirado de esta lista por el trabajo realizado por el vicepresidente Angelino Garzón en representación del gobierno de Juan Manuel Santos y por el delegado por Colombia ante la OIT Julio Roberto Gómez, secretario general de la CGT, quien funge como representante de los trabajadores ante ese organismo, pero que en la practica defiende es al estado represivo colombiano y a los empresarios, cuando los motivos por los cuales Colombia fue sancionada todavía persisten y con más intensidad.

FSM Colombia convoca al movimiento sindical colombiano a pronunciarse contra esta decisión de la OIT a la vez que apoya y estimula, entre otros propósitos, la defensa de los derechos de los trabajadores y la transformación de las sociedades con inequidades en favor del desarrollo con justicia social.

El movimiento sindical no debe cesar en su labor de denuncia internacional de las innumerables violaciones que sufre en el ejercicio de su actividad sindical, estimulando la creación de tribunales contra las violaciones de los derechos sindicales, como el que realizaron FSM y la Asociación de Abogados Laboristas en Colombia en agosto de 2012.

FSM Colombia

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula