domingo, abril 6, 2025
InicioEdición impresaForo Regional por la Paz en Villavicencio

Foro Regional por la Paz en Villavicencio

“La paz se construye con la garantía de no repetición de estos hechos que afectaron al pueblo y a las masas populares”

Carlos Lozano interviene en el Foro Regional por la Paz y la Democracia en Villavicencio.
Carlos Lozano interviene en el Foro Regional por la Paz y la Democracia en Villavicencio.

Más de 600 participantes hubo en el Foro Regional por la Paz y la Democracia, el pasado 18 de septiembre, en el teatro La Vorágine de la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta.

El Foro, convocado por el Frente Amplio por la Paz, con el auspicio de la Gobernación del Meta, contó con las intervenciones del gobernador Alan Jara, del obispo local Óscar Urbina Ortega y del director del semanario VOZ, Carlos A. Lozano Guillén. También intervinieron los delegados de Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo, y del senador Horacio Serpa Uribe.

“Nos hemos reunido hoy llenos de entusiasmo y alegría, para expresarle al pueblo metense sin distingos de ninguna naturaleza que estamos convencidos de que la solución dialogada al conflicto armado colombiano y que tiene profundas raíces en los Llanos Orientales desde la época de Guadalupe Salcedo Unda, hasta nuestros días, es el camino”, señaló la convocatoria de los organizadores del Foro.

Los voceros del Frente Amplio por la Paz establecieron que “manifestamos a todos los llaneros de nacimiento y por adopción que estamos dispuestos a darlo todo para detener la guerra, la muerte, el desplazamiento y todo tipo de violencia, con el propósito de modificar todo lo que haya que modificar o cambiar, no para que todo siga igual sino para que cambiemos de verdad”.

Centro de Memoria

El gobernador Alan Jara, quien advirtió que la paz no es el fin del conflicto armado sino el logro de soluciones sociales en los territorios para acabar con la pobreza, informó que será creado en Villavicencio el Centro de Memoria Histórica, porque los hechos de violencia en el departamento deben recordarse para que no vuelvan a repetirse. En días anteriores el funcionario también anunció la creación de un centro igual en la región del Ariari, una de las más azotadas por la violencia en el Meta. Estas iniciativas cuentan con el acompañamiento del Frente Amplio por la Paz a nivel departamental.

Monseñor Urbina también hizo reflexiones sobre el significado de la paz y la reconciliación, como condiciones para la paz estable y duradera. En el mismo sentido intervinieron los delegados de Clara López y de Horacio Serpa. Coincidieron en que es necesario avanzar en soluciones sociales y cuestionaron el modelo actual lesivo a los intereses del pueblo.

Paz con democracia y cambios sociales

Cerró el ciclo de intervenciones el director de VOZ, vocero de Marcha Patriótica y miembro de Colombianos y Colombianas por la Paz Carlos A. Lozano Guillén, quien advirtió que solo si se modifican las causas del conflicto es viable la paz estable y duradera. “Se equivocan los sectores de la clase dominante que tienen un alcance reduccionista de los diálogos con la insurgencia y ven muy fácil la salida política, sin cambios políticos, sociales y económicos, al menos aquellos que son causas del conflicto, así será imposible el acuerdo final”, dijo Lozano.

En aplaudida intervención cuestionó al Estado como el principal responsable de la degradación del conflicto, porque quienes perpetraron las peores masacres son los miembros de la Fuerza Pública y los paramilitares con nexos y complicidad con agentes estatales. “El establecimiento debe responder por sus víctimas que son miles y miles”, dijo Lozano.

“Ganaderos, empresarios, caciques políticos nacionales y regionales en contubernio con el narcotráfico son responsables del exterminio de muchos colombianos y del genocidio de la Unión Patriótica”, agregó. “La paz se construye con la garantía de no repetición de estos hechos que afectaron al pueblo y a las masas populares”, señaló. Denunció que estos hechos se siguen presentando porque el Estado no ha renunciado a la violencia y es lo que a su juicio hay que modificar.

El viernes 19 de septiembre, Carlos Lozano participó en Medellín en otro foro similar, también convocado por el Frente Amplio por la Paz de Antioquia, que contó con nutrida participación.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula