jueves, abril 17, 2025
InicioEdición impresaFalleció Jacques Aprile-Gniset

Falleció Jacques Aprile-Gniset

Es la pérdida para el país de uno de los investigadores más serios y reconocidos sobre el tema urbano y de la ciudad.

jacques aprile-gniset

En Cali, donde vivió desde 1976, falleció el urbanista, conocido como “el historiador de la ciudad”, Jacques Aprile-Gniset. El deceso se produjo el pasado lunes 30 de junio, después de padecer una cruel enfermedad.

Jacques Aprile-Gniset, francés de origen, llegó por primera vez a Colombia en 1966 a trabajar en asuntos urbanísticos. Fiel a su formación marxista, abandonó a su país, hastiado de su política colonial de sojuzgamiento a otros países. Visitó a su país natal, pero en 1973 regresó a Colombia a trabajar en estudios e investigaciones sobre los temas urbanos que lo apasionaron siempre y de los cuales hizo abundante aporte en numerosos escritos y obras. En 1976, “reclutado” por la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Valle, se vinculó al centro docente, en el cual trabajó durante 18 años, hasta cuando recibió la jubilación, aunque siguió dedicado a sus investigaciones y labores académicas.

Entendió el espacio de las ciudades como algo indispensable, pero referido a la sociología de la geografía urbana. En alguna ocasión dijo que el materialismo histórico le permitía entender la razón de ser del espacio urbano, estrechamente ligado a lo social. Fue una autoridad en la materia.

Su relación con el Partido Comunista Colombiano fue estrecha y militante. Hasta el final de sus días colaboró con documentos y recomendaciones de cómo urbanizar la vida de los comunistas y de hacer entender la importancia de la ciudad como centro de conflictos y de cambios. Sin nunca subestimar la problemática agraria. Reconoció el conflicto y dijo que la ciudad es un derivado de la violencia.

Muchos de sus escritos están consignados en revistas comunistas como Taller, Estudios Marxistas, Documentos Políticos, Izquierda y el semanario VOZ en todas sus épocas, escritos con el seudónimo de Urbano Campo.

Es la pérdida para el país de uno de los investigadores más serios y reconocidos sobre el tema urbano y de la ciudad. Entendió la complejidad del conflicto colombiano y la necesidad de la paz con democracia y justicia social.

El Comité Ejecutivo Central del Partido Comunista Colombiano, el Comité Regional del Valle del Cauca y el semanario VOZ lamentaron la muerte de tan importante intelectual comunista, exaltan su aporte ideológico y teórico revolucionario, y hacen llegar las condolencias a sus familiares.

El Partido Comunista Colombiano estuvo representado en las exequias por Jaime Caycedo, secretario general; Gilberto Pareja, miembro del Comité Central; y Germán Cobo, arquitecto y entrañable amigo de Jacques Aprile-Gniset.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula