miércoles, mayo 14, 2025
InicioPaísPazEntrevista a Carlos Lozano

Entrevista a Carlos Lozano

Respuestas al periodista Fernando Fuentes del diario La Tercera de Chile, publicadas en la edición del jueves 22 de agosto de 2013 página 20

Foto: MARCHA PATRIÓTICA INDEPENDENCIA via photopin cc
Foto: MARCHA PATRIÓTICA INDEPENDENCIA via photopin cc

1) A su juicio, ¿cómo debe interpretarse la declaración de las Farc, de admitir por primera vez su responsabilidad en el conflicto armado?

R.- Me parece que es una declaración muy importante. Es el reconocimiento de que en el largo conflicto colombiano existen hechos de guerra o “errores fatales” que comprometen a las FARC y están dispuestos a considerar su responsabilidad.

2) La guerrilla también propuso al gobierno crear una comisión que investigue las causas de la confrontación. ¿Cuál es el objetivo que persiguen las Farc con esta propuesta? ¿El gobierno la aceptará?

R.- El Gobierno debe aceptarla. Es que con frecuencia los voceros oficiales aseguran que las Farc deben ponerle la cara a las víctimas, pero y el Estado ¿qué? No estamos ante un establecimiento inocente sino el principal responsable de la degradación del conflicto. La actitud oficial es cínica porque las más graves vulneraciones a los derechos humanos fueron cometidas por agentes del Estado. Es más, la mayor expresión de degradación en todos los años de conflicto fuer el paramilitarismo, promovido por el Estado, con abierta participación de los partidos tradicionales (parapolítica) y colaboración de los militares y policías, así como de organismos de seguridad del Estado. En este sentido, es sensata la propuesta de la Comisión de la Verdad y el Gobierno debe aceptarla si quiere la paz y tiene un mínimo de ecuanimidad al analizar la historia del conflicto interno.

3) ¿Cuál de los puntos que se discuten en la agenda de La Habana es el más complejo de resolver? ¿Es posible imaginar a las Farc participando a futuro en política?

R.- Todos son difíciles y complejos. Se decía que el más difícil era el agrario y que superado lo demás sería más rápido. Y mire usted cómo va el ritmo del tema de la Participación Política. Todos son difíciles y exigen creatividad, imaginación y espíritu constructivo a las partes, además de disposición para escuchar a la “sociedad civil”. La llamada participación ciudadana, cuya opinión es fundamental para llegar a la paz.

Las Farc deberán tener garantías para actuar en política sin armas, con sus programas y propuestas. Un proceso de paz es para ello, así debe ser y el esfuerzo del establecimeinto es a aceptar y a tolerar esta realidad en una futura Colombia democrática de paz estable y duradera.

4) ¿Cree que las actuales negociaciones que llevan a cabo las Farc y el gobierno en Cuba permitirán alcanzar una solución al conflicto armado?

R.- Debe llegarse a ese momento. El objetivo es la paz. Depende de la voluntad de las dos partes y de la disposición de los que detentan el poder a aceptar cambios políticos y sociales, una paz con democracia y justicia social.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula