viernes, abril 4, 2025
InicioEdición impresaEncuentro juvenil binacional

Encuentro juvenil binacional

Los días 4, 5 y 6 de octubre se realizó en el departamento de Nariño, el I Festival Departamental y Segundo Encuentro Binacional de la Juventud, bajo la Consigna “Nariño Territorio de Encuentro de Paz”; el cual contó con participación de funcionarios del gobierno ecuatoriano de la Revolución Ciudadana de Correa: ingeniera Betty Tola Bermeo, Secretaría Nacional de Gestión de la Política, doctor Jaime Rodríguez de la Gobernación de Nariño, Zavier Hernández, por la Gobernación de Nariño; William Monsalve secretario general de la JUCO, Luisa Pazmiño Presidenta del Comité Preparatorio del XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Quito-Ecuador y Gerardo Bravo M., Coordinador Regional I Festival Departamental.

Con un ambiente de alegría y espíritu de lucha, y en medio de diferentes expresiones artísticas folklóricas y urbanas; jóvenes de Ecuador y de diferentes municipios de Nariño, trabajaron durante tres días en mesas de trabajo que abordaban múltiples problemáticas juveniles y en un contexto de exclusión y militarismo por parte del Gobierno de Juan Manuel Santos, tales como la situación de la educación secundarista, movimiento estudiantil universitario: perspectivas de unidad, tierra y territorio, participación e inclusión, y temas de interés como: Contextos diversos, historia y perspectivas del barrismo en Colombia y en Nariño, el Tribunal Juvenil “Los Jóvenes y la integración latinoamericana”, y el panel central “Jóvenes, el Conflicto Colombiano y las Vías para la Paz”.

El llamamiento ¡A La Juventud Nariñense y Ecuatoriana! construido en los diferentes encuentros preparatorios ya presagiaba en el escenario un gran ambiente de trabajo para la paz, solidaridad y espíritu de integración entre pueblos hermanos, que han sido divididos desde la invasión española.

El devenir del mundo contemporáneo reclama de los jóvenes asumir la tarea de pensar uno más justo, equitativo y plural, que sea habitado más allá de la incomprensión en el ejercicio del poder, la precariedad significativa en la comunicación y lejos de la pretensión que idolatra una historia sin sujetos”…” El momento político en Colombia abre la puerta de la esperanza y el entusiasmo frente al escenario de la paz. Los notorios avances de las conversaciones que tienen lugar en La Habana, Cuba, entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC-EP, así como de los acercamientos del gobierno con el ELN, reclaman encauzar la solidaridad expresada en diversas latitudes al inicio de las conversaciones y a la mesa de diálogos con la exigencia de no levantarse de ésta en tanto no se llegue a la terminación del conflicto y a la construcción de una paz estable y duradera”.

Daniel Fernando Cardona, del Comité Organizador del Encuentro Binacional estableció a la Redacción Juvenil de Voz:

-¿Cuáles son los logros del I festival?

-Este I Festival Departamental contribuyó a la juventud nariñense a acercarnos más y a unificar criterios y agendas para el desarrollo de acciones locales que fortalezcan el movimiento juvenil de la región y a no parar, en nuestros sueños de vivir en un mundo digno y con paz.

-¿Cuál piensas es el papel de la juventud en estos tiempos de exclusión social y estigmatización por parte del gobierno Santos?

-La juventud es esperanza es cambio, no debe existir entre nosotros conformidad frente a lo injusto, y frente a situaciones manifiestas de marginamiento social, menos en un departamento como Nariño, que ha sido usado por parte del gobierno Uribe y posteriormente de Santos, para impulsar sus planes de guerra, y fumigación intensiva, que conlleva al reclutamiento masivo de jóvenes en las fuerzas militares y la destrucción de los proyectos de vida de jóvenes en el sector rural.

-¿Daniel Fernando, qué organizaciones se dieron cita en el este Encuentro?

-Este I festival y II Encuentro Binacional conto con muchas expresiones barriales, urbanas, sectoriales e internacionales, entre las que se destacan, los compañeros del Comité Binacional Fronterizo de Impulso al 18° Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes y el Comité Provincial Preparatorio del Carchi 18° FMJE, los compañeros de Juventud Sorda (Juvensor), la Red de Personeros Pasto, la Red de Personeros Ipiales, la Organización de Estudiantes de Secundaria (OES-Nariño), la Asociación Colombiana de Estudiantes de Secundaria, ANDES, Estudiantes del Colegio Mixto San Felipe Neri, Ipiales, la Mesa Departamental de Jóvenes, el Colectivo U Sin Indiferencia, la Fundación Entorno Diverso, la Juventud Comunista Colombiana, la Casa Cultural 20-40, Generación Alternativa, el Colectivo Rebel-Arte, Pasto – Sandoná, la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU, el Colectivo Simón Rodríguez, el Sector Juvenil Marcha Patriótica, Fuerza Democrática, y el Colectivo de Deportes Extremos, entre muchos otros.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula