lunes, julio 21, 2025
InicioInternacionalEn busca de una tregua esquiva

En busca de una tregua esquiva

Hamás se sentaría en la mesa de conversaciones y estaría dispuesto a pactar un cese al fuego, pero no en las condiciones de Israel. Exige que cualquier acuerdo incluya el fin de la agresión israelí, una retirada militar total de Gaza y un acceso humanitario sin obstáculos

Alberto Acevedo

De forma indirecta, a través de mediadores, las autoridades de Israel y el Movimiento de la Resistencia Palestina, Hamás, iniciaron el pasado 6 de julio en la ciudad de Doha, Qatar, una ronda de conversaciones para alcanzar un alto al fuego en el genocidio de Gaza y procurar la liberación de los rehenes que aún permanecen en la parte palestina, indicó la agencia noticiosa AFP.

“Las discusiones abordan los mecanismos de aplicación” de un eventual acuerdo y el ‘intercambio’ de prisioneros en Gaza, por palestinos secuestrados en Israel, señaló la misma fuente.

Dos días antes del anuncio, la agencia Reuters informó que Hamás había respondido positivamente a una propuesta de alto al fuego sugerida inicialmente por 60 días, mediada por Qatar y Egipto, con la intención de explorar una fórmula que permita poner fin al conflicto y a la matanza masiva de palestinos por parte de las fuerzas de ocupación israelíes.

Los verdaderos planes

Como está hasta ahora planteado, el acuerdo incluye la liberación de diez prisioneros israelíes, ocho el primer día y dos en el día 50 del alto el fuego. Además, la devolución de 18 cuerpos. Se contempla también una retirada gradual de las fuerzas de ocupación israelíes con la supervisión de las Naciones Unidas y la Media Luna Roja.

Se podría colegir que un nuevo alto el fuego en Gaza está cerca, y esto debería ser una buena noticia. Pero después de bombardear cuatro países de la región e incrementar el genocidio, con episodios escabrosos como la matanza de gazatíes hambrientos que procuran un plato de sopa en sitios previamente señalados por las fuerzas de ocupación, Israel y Estados Unidos empiezan a dar indicios de sus verdaderos planes para el día después.

La continuidad de los bombardeos, el cerco que impide el ingreso de la ayuda humanitaria y la idea ya difundida de que tanto Israel como Estados Unidos aspiran a confinar a la población de la Franja de Gaza en un improvisado campamento en las ruinas de Rafah, al sur de Gaza, no solo siembran de dudas a la parte palestina sino que ponen sobre la mesa la evidencia de un monstruoso plan de ocupación territorial mucho más amplio de las autoridades sionistas con miras a construir lo que han llamado el ‘Gran Israel’, sobre la base del exterminio de la población palestina y el sometimiento de otras naciones vecinas.

Irreconocible

Antes de iniciar un nuevo viaje a Washington, donde se reuniría con el presidente Trump, el primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que las guerras contra Irán, Líbano y Hamás, han creado “una gran obligación y también grandes oportunidades”, arrojando luces sobre los verdaderos planes expansionistas y colonialistas israelíes.

“La obligación es mantener el logro y la gran oportunidad es expandir el círculo de paz mucho más de lo que habíamos imaginado anteriormente. Ya hemos cambiado la cara de Oriente Medio hasta el punto de estar irreconocible y tenemos la oportunidad y la capacidad de cambiarlo más para permitir un gran futuro para el Estado de Israel”, aseguró Netanyahu. La estrategia es clara, el cinismo no puede ser mayor.

Las puntadas finales del ‘plan de paz’ para los territorios palestinos fue dada en la reunión entre Trump y Netanyahu, y el mandatario norteamericano optó finalmente por promover una estrategia de cese al fuego a la medida de los planes expansionistas del sionismo israelí.

Destrucción israelí en el norte de Gaza. Foto OOPS

Objetivos necesarios

De momento, Hamás ha dicho sin embargo que se sienta en la mesa de conversaciones y que estaría dispuesto a pactar un cese al fuego, pero no en las condiciones de Israel. El Movimiento de la Resistencia Palestina exige que cualquier acuerdo incluya el fin de la agresión israelí, una retirada militar total de Gaza y un acceso humanitario sin obstáculos, objetivos que ha descrito como necesarios para la justicia y la autodeterminación de Palestina.

Un alto dirigente de Hamás, que conoce de manera directa las negociaciones en Qatar, dijo a Drop Site que Estados Unidos e Israel se han involucrado en un ‘juego engañoso’, con el fin de obligar a Hamás a firmar un acuerdo que no pondría fin al genocidio, permitiría a las fuerzas israelíes permanecer atrincheradas en el enclave y mantendría a Israel con el control efectivo para disponer si permite la entrada de alimentos, medicinas y productos esenciales para la vida en Gaza, y en qué condiciones.

En manos de Trump

Dijo además que el Movimiento de la Resistencia islámico no transigirá en una serie de ‘líneas rojas’ fundamentales que ha establecido para cualquier alto el fuego: que se produzca una retirada total de las fuerzas de ocupación israelíes y que sea la ONU, y no Israel, la que controle la ayuda humanitaria que entra a Gaza, administrada según los términos del acuerdo del alto el fuego original del 19 de enero, que Israel abandonó unilateralmente.

Hamás quiere también un lenguaje más contundente que establezca que Trump garantizará que Israel mantenga el alto el fuego tras una tregua inicial de 60 días y el intercambio de prisioneros para negociar el fin de la guerra.

“La única parte capaz de imponer un alto el fuego a la ocupación es Estados Unidos”, afirmó Taher Al Nunu, uno de los líderes de Hamás, en una declaración a Al Jazeera. Precisó que, aunque Hamás aprecia la labor de mediadores regionales de Egipto y Qatar para salvar las diferencias, Estados Unidos “es el único que puede obligar a Israel a detener esta guerra y esta agresión. Por lo tanto, si existe la voluntad política y las garantías reales de Estados Unidos, estamos convencidos de que llegaremos al final de esta guerra”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula