lunes, abril 7, 2025
InicioInternacionalEmbajador de Colombia en Venezuela renunció a su cargo

Embajador de Colombia en Venezuela renunció a su cargo

Pérez deja la representación diplomática tras ser recriminado por su canciller, María Ángela Holguín, por haber declarado en una cadena de radio que Leiva Padilla Mendoza, alias «El Colombia», presunto responsable del asesinato del diputado chavista Robert Serra, no era colombiano sino venezolano.

Luis Eladio Pérez, embajador de Colombia en Venezuela entre agosto de 2013 y diciembre de 2014
Luis Eladio Pérez, embajador de Colombia en Venezuela entre agosto de 2013 y diciembre de 2014

AP

Luego de que le fuera aceptada su renuncia como embajador en Venezuela, Luis Eladio Pérez dejará su cargo el próximo 31 de diciembre, reveló este viernes el propio diplomático.

«Yo presenté la renuncia irrevocable el 14 de noviembre y la aceptaron, creo, hace tres días», dijo Pérez telefónicamente a The Associated Press.

Declinó comentar sobre las razones de su renuncia. En breve conversación telefónica desde Miami (Estados Unidos), se limitó a decir: «Yo no me quedaba ni un minuto más» en la embajada.

La Cancillería colombiana confirmó en la jornada a AP el recibo de la renuncia de Pérez y la respectiva aceptación por su carácter «irrevocable». No entregaron otros detalles de inmediato.

Pérez deja la representación diplomática tras ser recriminado por su canciller, María Ángela Holguín, por haber declarado en una cadena de radio que Leiva Padilla Mendoza, alias «El Colombia», presunto responsable del asesinato del diputado chavista Robert Serra, no era colombiano sino venezolano.

Por la muerte de Serra el 1 de octubre en Caracas, las autoridades venezolanas han capturado, entre otros, a dos funcionarios policiales que hacían las veces de escoltas del congresista y a alias «El Colombia», a quien señalan de liderar una banda paramilitar colombiana.

La declaración de Pérez fue considerada como una actitud de «falta de respeto» hacia Venezuela por el presidente del parlamento de este país, Diosdado Cabello, que calificó las palabras del embajador colombiano como una intromisión en asuntos internos.

Pérez fue retenido por la guerrilla de las FARC en 2001 y liberado el 28 de febrero de 2008 junto a otros tres cautivos, gracias a las gestiones humanitarias hechas, entre otros, por el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula