martes, julio 8, 2025
InicioPaísPazEl proceso de paz "no tiene marcha atrás"

El proceso de paz «no tiene marcha atrás»

Entrevista exclusiva del periodista Félix De Bedout de Univision con Iván Márquez, jefe negociador de las FARC

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ykRoXiZ5dO8[/youtube]

El jefe negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez, conversó en una entrevista exclusiva con el periodista Félix De Bedout de Univision acerca del proceso de paz que se desarrolla en Cuba desde 2012 para poner a fin al conflicto de más de 50 años en Colombia.

Márquez se refirió a las expectativas de la guerrilla respecto al plazo para alcanzar un acuerdo final; de la implementación de los acuerdos de justicia transicional; del cese el fuego bilateral y la dejación de armas; del papel que debe desempeñar el ex presidente Álvaro Uribe en el posconflicto; y de la participación de él y sus hombres en la vida política colombiana.

Márquez habló del compromiso de las FARC por alcanzar una paz definitiva. El camino para lograrlo, dijo, no lo define como «un proceso de sometimiento» ni como una conversación entre «un vencedor y un vencido».

El líder guerrillero dijo que no quieren que sus armas se «inmiscuyan» en la actividad política del país, y esbozó como una eventual opción el «colocarlas lejos su uso», bien sea enviándolas a un tercer país o colocándolas en un museo.

A pesar de que declaraciones de ambas partes hicieron pensar que el acuerdo anunciado el 23 de septiembre en La Habana se tambaleaba, Márquez afirmó que lograron «recuperar un ambiente de armonía» y que la paz podría concretarse en seis meses o menos.

Reconoció que el acuerdo de justicia transicional «es el más importante de este proceso».

Márquez dijo que las FARC se comprometieron a hacer «declaraciones colectivas de verdad» y a asumir sus responsabilidades ante los jueces que formarán parte del tribunal especial. También enfatizó en que la «justicia restaurativa» no contempla impunidad y que no sólo los guerrilleros estarán en el estrado, sino todos los sectores involucrados en el conflicto.

El negociador de la guerrilla abordó la necesidad de que en Colombia se desarrollen «reformas políticas urgentes», especialmente al sistema electoral. «Que no se mate a nadie, que no se asesine a nadie por sus ideas», afirmó.

Márquez prefiere no volver a referirse a la posibilidad de que Uribe vaya a la cárcel por su «responsabilidad» en la guerra. «No quiero volver a tocar temas polémicos».

«Todo lo que se acuerda se cumple», dijo Márquez al 67% de los colombianos que aspiran la paz pero no se fían de este proceso.

Márquez destacó el rol fundamental que ha jugado Estados Unidos «a la hora de resolver asuntos complejos que enredan a veces la mesa de conversación».

Las FARC, asegura, han dialogado con Washington «de manera periódica».

Márquez lamenta que en 1991 la Asamblea Nacional Constituyente no escuchara a las guerrillas de Colombia.

Márquez aún no decide si volverá a usar su nombre de pila, Luciano Marín, que dejó al unirse a las FARC.

Univisión

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula