martes, julio 29, 2025
InicioEconomíaEl plan de gasoducto entre Irán y Pakistán se le atraviesa a...

El plan de gasoducto entre Irán y Pakistán se le atraviesa a EE.UU.

EE.UU. ha expresado su descontento por el tendido de un nuevo gasoducto entre Irán y Pakistán, lo que evidencia su temor a perder influencia en la región, afirman los expertos.

«Lo que pasa es que existe otro proyecto de transporte de gas natural y también de petróleo de los países vecinos hacia Pakistán y Afganistán. Se trata de un proyecto patrocinado por una compañía petrolera norteamericana Oil California», comentó a RT el analista político Adrián Mac Liman.

El analista subraya que EE.UU. «contaba con este proyecto para ampliar sus intereses y su presencia en el sector petrolífero de aquella parte del mundo», lo que no está sucediendo. «El proyecto iraní ha cogido más auge y se realiza a más velocidad que el proyecto norteamericano», explica.

El presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, y su homólogo iraní, Mahmoud Ahmadinejad, han dado luz verde al tendido de un gasoducto que unirá a los dos países a lo largo de 780 kilómetros. El gasoducto será construido en los próximos dos años con el objetivo de que Irán pueda dar salida a su gas.

Pakistán lo ve como una válvula de escape para aliviar la escasez de energía del país, mientras EE.UU. muestra su abierta oposición al proyecto, ya que teme que pueda socavar los esfuerzos de presión sobre Teherán en represalia por sus actividades nucleares.

EE.UU. advierte que el proyecto podría conllevar sanciones vinculadas al programa nuclear de Irán.

Los presidentes de Irán y Pakistán, Mahmud Ahmadineyad y Asif Ali Zardari, durante la inauguración de la construcción del gasoducto que unirá a ambos países. LA PRENSA/AP/B.K. Bangash
Los presidentes de Irán y Pakistán, Mahmud Ahmadineyad y Asif Ali Zardari, durante la inauguración de la construcción del gasoducto que unirá a ambos países. LA PRENSA/AP/B.K. Bangash

RT

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula