sábado, abril 19, 2025
InicioPaísPazEl Pacto es la reforma agraria

El Pacto es la reforma agraria

Chicoral 2025 sellará un nuevo acuerdo por la transformación del campo, la redistribución de la tierra, el desarrollo rural y la democratización de la propiedad

René Ayala
@reneayalab

Chicoral está instalado en el imaginario del movimiento campesino como el referente de la ofensiva de las elites, partidos tradicionales, terratenientes y gremios, para impedir el avance de la reforma agraria en Colombia.

Sin duda lo ocurrido en 1972 es el punto de quiebre que impidió que el país abrazara la modernidad en el campo, definiendo un plan de desarrollo funcional a los intereses de los grandes propietarios y el capital, promoviendo el latifundio (especialmente el ganadero), generando la exclusión de millones de familias que siguieron sometidas a relaciones de tenencia de la tierra que impusieron la concentración de la misma, la pobreza del campesinado pobre y jornalero.

Las ZRC y el Acuerdo de Paz 

La lucha del movimiento agrario y la resistencia de las comunidades campesinas han devenido en la Ley 160 de 1994, que a pesar de sus limitaciones, permitió restructurar el territorio y construir figuras como las Zonas de Reserva Campesina, ZRC, que reivindican la economía campesina frente a la voracidad del latifundio.

Si bien el campesino seguía siendo excluido como sujeto de derechos en la Constitución política, la conquista de las ZRC reimpulsó la movilización de la ruralidad y puso en el centro al movimiento campesino que defiende la paz como el eje fundamental para potenciar la reforma agraria. Gracias a esa lucha, el Acuerdo de Paz firmado en 2016 con las extintas FARC, enfocó de manera prioritaria el problema agrario y desató un nuevo momento para la lucha por la reforma.

El ascenso del Gobierno de origen popular y democrático permitió el reconocimiento constitucional del campesinado y el impulso de una ofensiva en la ruralidad para fortalecer las ZRC. A la fecha, se han constituido el doble desde la sanción de la Ley 160, así como se han entregado y titulado tierras como nunca antes.

Pacto por la Tierra y la Vida

Desde el Ministerio de Agricultura, liderado por la compañera Martha Carvajalino Villegas, se ha profundizado este nuevo momento para la ruralidad bajo la consigna: “reforma agraria, revolución por la vida”. En consecuencia, se convocó un nuevo , allí en Chicoral, donde hace 50 años se pretendió enterrar la reforma agraria.

Esta iniciativa resignifica un proceso que permitirá consolidar la transformación del campo, la redistribución de la tierra, el desarrollo rural y la democratización de la propiedad.

La convocatoria del nuevo pacto de Chicoral plantea el plan decenal que será política de Estado, proponiendo los ejes centrales, que en perspectiva trazan las líneas estratégicas que aspiran a ser no solo la hoja de ruta, sino la matriz del acuerdo social y político que permitirá el avance irreductible de la reforma agraria.

Estas líneas son: tierra como factor productivo y esencial para la vida; la agricultura campesina familiar étnica y comunitaria como centro del desarrollo rural; justicia agraria y democratización de la tierra; el fortalecimiento de la institucionalidad agraria; apoyo a la organización del movimiento agrario y comités de reforma agraria; empoderamiento de las mujeres y los jóvenes rurales; la protección de las territorialidades de agropescadores; la dimensión ambiental en la ruralidad; y el impulso de una gruesa agenda de movilización y discusión sobre la cuestión agraria.

El año de la agricultura

El Gobierno del cambio ha dicho que 2025 será el año de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria. Para cumplir con ese propósito, es fundamental ratificar las líneas estrategias que se logren proyectar en el nuevo pacto de Chicoral, considerando además que en 2026 se realizará en el país la segunda Conferencia Internacional de la Reforma Agraria y Desarrollo Rural de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO por sus siglas en inglés.

En las regiones de la ruralidad y los territorios de la Colombia profunda, los liderazgos campesinos están movilizados en Chicoral, convencidos de que este es un momento clave en la perspectiva de lograr la postergada reforma agraria por la vida y la paz.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula