jueves, junio 27, 2024
InicioPaísDerechos humanosEl detenido desaparecido

El detenido desaparecido

Del 26 al 31 de mayo se rinde homenaje a las víctimas de desaparición y a sus familias que los siguen buscando

Redacción VOZ

Todos los años, a finales de mayo se organiza la Semana de los Detenidos Desaparecidos en Colombia. Un logro de las familias y las organizaciones buscadoras, pues, en el 2010 a través de la Ley 1408 en el artículo 58 se rindió homenaje, promovido por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, Fedefam, a las víctimas de la desaparición.

Actualmente, según cifras de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, hay 77.611 personas registradas como desaparecidas forzadamente que continúan desaparecidas.

En Colombia, todavía hay miles de familias que buscan a sus seres queridos y claman justicia por una respuesta.

La desaparición es una de las violaciones de los derechos humanos de las víctimas y sus allegados, pues, saca de manera abrupta a una persona de su entorno social, para ser torturado física y psicológicamente.

Al respecto, la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, menciona “La tortura y el maltrato son prácticas recurrentes durante el proceso de desaparición forzada. Las víctimas son sometidas a actos crueles, inhumanos o degradantes, tanto física como psicológicamente. Estas formas extremas de violencia tienen como objetivo causar sufrimiento y obtener información o confesiones.”

Asimismo, la tortura se extiende a los familiares de las víctimas con la impunidad y la falta de investigaciones adecuadas que prolongan el dolor de las y los buscadores. “Impide el derecho de las víctimas y sus familias de conocer la verdad y buscar justicia” señala Pares.

Desaparición selectiva

En el marco del conflicto armado, la desaparición forzada fue selectiva en contra de organizaciones políticas, líderes y lideresas sociales, defensores de derechos humanos, bajo la presunción de vínculos con grupos armados ilegales, de acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

La desaparición comprende acciones organizadas en contra de los derechos humanos de cada uno de las y los colombianos.

Por tal razón, después de la firma del Acuerdo de Paz del 2016, y en cumplimiento a este, se creó en 2018, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que se encarga de la búsqueda de estas personas, en modo de reparación a las víctimas del conflicto armado.

“Reconocemos la manera en que las personas que buscan mantienen viva la memoria y dignidad de las personas detenidas desaparecidas. Es una oportunidad para reconocer la persistencia de familias y organizaciones en la búsqueda; y de las diferentes generaciones que mantienen la exigencia de verdad” expresó la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD.

En la Semana

La Semana de Detenido Desaparecido es una oportunidad para la reparación integral del país, para seguir buscando y dignificar la memoria de estas personas. El compromiso del Estado debe ser aún mayor para la búsqueda y la lucha contra la impunidad.

Del 26 al 31 de mayo se rendirá homenaje con diversas acciones humanitarias, tales como conversatorios, jornadas de sensibilización y la proyección del documental Por cielo y tierra.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula