sábado, septiembre 6, 2025
InicioEdición impresaEjemplar y valerosa huelga en Barbosa (Antioquia)

Ejemplar y valerosa huelga en Barbosa (Antioquia)

Dos semanas de huelga fueron necesarias para que la empresa reconociera al sindicato y los derechos laborales

Manuel Eliécer Henao

Gracias a un acuerdo entre las partes en conflicto, la empresa Tablemac MDF y sus trabajadores afiliados a Sintratablemac, el sábado 1 de noviembre se firmó una convención que permitió levantar una huelga de 16 días.

Las conversaciones se habían reanudado bajo la mediación del representante del Ministerio del Trabajo de Antioquia, Jorge Mauricio Gaviria. Con la firma de la primera convención colectiva que se pacta en esta empresa maderera, con sede en Barbosa, se beneficiarán 169 trabajadores contratados a término indefinido y 331, aproximadamente, que laboran indirectamente por contratistas y temporales.

Igualmente, se benefician con la terminación de la huelga la economía barboseña y la empresa Tablemac, que en su informe económico del último trimestre, dado a conocer por el periódico Portafolio, reportaba una ganancia neta de $5.586 millones. También se benefician las familias de los trabajadores.

“Consideramos este acuerdo en la negociación de nuestro pliego de peticiones como una victoria, que no hubiera sido posible sin la voluntad y unidad de los trabajadores afiliados a nuestro nuevo sindicato y a la solidaridad de todas las organizaciones de trabajadores que nos apoyaron”, manifestó Duván Zea, presidente de Sintratablemac.

Ciertamente, los trabajadores no tenían antes sindicato reglamentado ni registrado ante el Ministerio, ni una convención colectiva que rigiera las relaciones obrero-patronales; no había una concertación con el patrono sobre cuál sería su salario y demás beneficios adquiridos:

Vinculación a término indefinido para 49 trabajadores que estaban por contrato limitado; modificación de pautas disciplinarias por unas menos severas; transporte para los tres turnos productivos; prima de navidad y vacaciones; aumento de salario anual lo que dicte el gobierno más 0.30%; auxilios como anteojos, calamidad, escolar, muerte y póliza de vida; auxilio sindical de $550 mil mensual para gastos de sede; bonificación por huelga de $350 mil para cada empleado.

Esto con una vigencia desde el 15 de octubre de 2014 al 14 de octubre de 2016. La votada de la huelga se había precipitado por la intransigencia de la empresa a negociar aspectos de la estabilidad y a reconocer al sindicato, fundado hace pocos meses, como la organización representativa de los trabajadores, lo cual estaba plasmado en el pliego de peticiones en el Capítulo II, el “Reconocimiento del Sindicato”, con sus numerales , por lo que debía respetar sus derechos constitucionales y de ley, incluyendo su autonomía e independencia organizativa de la empresa.

Diferentes expresiones de solidaridad recibieron los huelguistas en su carpa y fuera de ella, como la realizada por Sintraemsdes Medellín, el 29 de octubre, con un plantón, en las oficinas centrales de la empresa Tablemac.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula