viernes, enero 24, 2025
InicioPaísAgrariaEje Cafetero y Tolima preparan movilización

Eje Cafetero y Tolima preparan movilización

En la región la aplicación del modelo económico y político ha generado conflictos sociales a los que este escenario hará frente con un plan común que permita articular y dinamizar el caminar en unidad.

Participantes de la comisión política del Congreso de los Pueblos Tolima – Eje Cafetero. Foto Colombia Informa.
Participantes de la comisión política del Congreso de los Pueblos Tolima – Eje Cafetero. Foto Colombia Informa.

Colombia Informa

El 23 y 24 de enero se realizó en el corregimiento de Anaime, en Cajamarca (Tolima), la primera Comisión Política del Congreso de los Pueblos Tolima – Eje Cafetero. Esta zona es una de las despensas agrícolas más importantes del país. Allí se dieron cita cerca de cien personas de Caldas, Risaralda, Quindío, Norte del Valle y Tolima.

Se identificó que en la región la aplicación del modelo económico y político ha generado conflictos sociales a los que este escenario hará frente con un plan común que permita articular y dinamizar el caminar en unidad.

Se planteó la continuidad del rechazo a las dinámicas de arrasamiento de la tierra. Para ello se proponen dos movilizaciones simultáneas en zonas emblemáticas donde se concentra esta problemática del territorio: Marmato en Caldas y Fresno en el Tolima. Estos espacios son a su vez escenarios que ayudarán a construir un gran paro nacional.

Frente a la cuestión ambiental el encuentro declaró que es la clase dominante colombiana la que está ocasionando los racionamientos, desabastecimientos y sequías. Además trata de ocultar que la destrucción de las bases de la vida está ligada a la aplicación del modelo de desarrollo extractivista, agroexportador y neoliberal que rompe la armonía entre el hombre y su entorno. Como mecanismo de denuncia, proyectan desde la región una campaña de agitación y movilización alrededor de la defensa del recurso hídrico como derecho de las comunidades con la consigna “El agua es la vida de los pueblos”.

Este escenario de Comisión Política se propone la articulación de la movilización sindical propuesta por las centrales obreras, intentando ampliar el espectro de lucha social y popular, y el impulso de encuentros de experiencias agroalimentarias, urbanas, campesinas, étnicas y populares como medio para denunciar la crisis y mostrar desde el trabajo la posibilidad de construir alternativas económicas justas que transformen las relaciones entre las comunidades. Este espacio apuntará también al inicio de la construcción de la propuesta de zonas agroalimentarias del Coordinador Nacional Agrario.

Frente a la paz

Se iniciará el diálogo regional y la construcción de la propuesta de Mesa Social para la Paz desde los territorios. El espacio asume que la paz también es memoria hecha desde abajo. Por eso se suman a la conmemoración de los 50 años de la muerte de Camilo Torres Restrepo como referente revolucionario y de construcción de apuestas unitarias y organizador de luchas populares.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula