Hamás dijo que Israel fracasó en su intento de asesinar a la delegación negociadora del grupo en Doha y señaló que el ataque confirma que el gobierno de Netanyahu no quiere llegar a ningún acuerdo
Alberto Acevedo
El ataque israelí que el pasado martes 9 de septiembre se realizó contra varias edificaciones de Doha, capital de Catar, donde se supone estaba la cúpula del movimiento de la Resistencia palestino Hamás, discutiendo una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, ‘destruyó’ cualquier esperanza de liberación de los rehenes israelíes detenidos en el enclave palestino, declaró al día siguiente el primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani.
El jefe de Estado catarí declaró que ahora el país “no encuentra palabras para expresar” cuán “enojados” están por el ataque, que no es más que una expresión de ‘terrorismo de Estado’. En este contexto, aseguró que “habrá una respuesta de la región” y esto es lo que se está discutiendo entre los países vecinos. Espera que esta respuesta sea “genuina” y capaz de detener “la intimidación” del país hebreo.
Al Thani afirmó que “Netanyahu es un canalla que practica el terrorismo de Estado y que lo sucedido en Doha demuestra que Israel está trabajando para sabotear todo intento de alcanzar la paz”.
Con la autorización de Trump
El movimiento palestino de la Yihad Islámica declaró por su parte que la agresión en Doha constituye un ataque contra el Estado de Catar y su papel en la mediación conjunta con Egipto y los esfuerzos para lograr un alto el fuego y detener la guerra de exterminio perpetrada por la entidad ocupante. Afirmó que la agresión a la capital catarí “no habría tenido lugar sin la autorización estadounidense y la protección brindada por el presidente Donald Trump al gobierno de la entidad”. Al mismo tiempo, el movimiento felicitó a los dirigentes de Hamas, por sobrevivir al traicionero intento de asesinato.
En un comunicado de prensa, Hamas dijo que cinco personas murieron en el ataque en Doha: el hijo de Khalil Al-Hayya, el principal negociador del movimiento palestino; el jefe de su oficina y tres guardaespaldas. Hamás agregó que Israel ‘fracasó’ en su intento de asesinar a la delegación negociadora del grupo en Doha. También señaló que el ataque a la delegación negociadora confirma que el gobierno de Netanyahu no quiere llegar a ningún acuerdo.
Determinación de resistir
“El crimen de la entidad sionista contra Catar no es solo contra ese país, sino una declaración de guerra a todos los países árabes”, enfatizó la semana pasada Fawzi Barhum, uno de los líderes del Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (Hamás). Ante esta coyuntura, ha insistido en que el ataque israelí contra Doha “requiere una acción árabe inmediata” para frenar las agresiones israelíes a otros países.
Ha advertido además que Israel pone en peligro la seguridad regional. “Las amenazas de asesinato no disuadirán al movimiento ni a sus líderes de defender los derechos del pueblo palestino”, precisó. Barhum afirmó también que las amenazas de asesinato contra los líderes de Hamás “no lograrán quebrantar su firmeza ni su resistencia”, y solo fortalecerán su determinación de resistir.
El vocero de la resistencia palestina declaró por último que la agresión contra los líderes de Hamás en Catar es un ataque “grave y condenable, sobre el que no se puede guardar silencio”. “No se trata de un acto aislado, sino de una parte inseparable del proyecto de la “Gran Israel”, advirtió.
Violación de la soberanía
Y, en efecto, la comunidad internacional no guardó silencio. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en rueda de prensa condenó la “flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de Catar” y subrayó que “todas las partes deben trabajar para lograr un alto el fuego permanente, no para destruirlo”.
Rusia y China condenaron el ataque del régimen israelí contra Catar, expresando su preocupación por la escalada de tensiones en Asia Occidental.
En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia señaló que “el ataque con misiles contra Catar, país que desempeña un papel mediador clave en las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel para poner fin a la guerra que dura ya casi dos años en la Franja de Gaza y liberar a las personas retenidas, no puede interpretarse más que como una acción destinada a socavar los esfuerzos internacionales por encontrar soluciones pacíficas”.
El pronunciamiento también destaca que Rusia considera el ataque israelí como “una grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU”, que viola la soberanía y la integridad territorial de un Estado independiente.
Ningún líder de Hamás cayó
De otra parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, destacó que el ataque israelí a Doha “viola gravemente la soberanía y la seguridad nacional de Catar”. También expresó que su país está profundamente preocupado por el hecho de que el ataque pueda elevar aún más las tensiones regionales en la zona.
Al subrayar que la fuerza “no puede lograr un diálogo de paz” en Asia Occidental, dijo también que las negociaciones son el camino hacia adelante. “Esto es inseparable de la postura gravemente sesgada y de larga data de ciertos países extraterritoriales en los asuntos de Asia Occidental”, puntualizó.
La semana pasada, el representante de Hamás en Irán, Jaled al-Qodumi, resaltó que el intento de asesinato contra líderes del movimiento resultó un fracaso, a pesar de coordinación entre el régimen israelí y Estados Unidos. De hecho, ninguno de los miembros de la Resistencia palestina perdió la vida.