sábado, mayo 3, 2025
InicioPaísDiálogos con el ELN. Las sillas vacías

Diálogos con el ELN. Las sillas vacías

Por: Hernando López

Las sillas quedaron vacías el pasado jueves 27 de octubre, a las 17 horas, en la Capilla del Hombre, en el elegante salón principal de esta Casa Museo en Quito, Ecuador, adornado por hermosas pinturas y murales artísticos de Oswaldo Guayasamín, donde debía instalarse de forma pública, el diálogo entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, cuyo comienzo estaba anunciado para el jueves 3 de noviembre del presente año.

sillas-vacias-primera-2-cmyk-final

El acto central fue suspendido por decisión unilateral del gobierno de Juan Manuel Santos Calderón que lo había condicionado a la liberación del ex parlamentario chocoano, Odín Sánchez, en poder del ELN desde hace varios meses cuando decidió tomar el lugar de su hermano que se encontraba en poder de esta guerrilla.

El ELN rechazó la determinación gubernamental de suspender la instalación pública de los diálogos en Quito, anunciada con bombos y platillos días atrás, porque a su juicio jamás hubo el compromiso de liberar a todos los retenidos, sino “de iniciar antes del 27 de octubre las liberaciones” y en consecuencia fueron liberadas tres personas que estaban en su poder. La liberación de Odín Sánchez, según aseguran fuentes del ELN, está en proceso.

El mismo 27 de octubre, a la espera de que comenzaran los diálogos en la capital ecuatoriana, Timoleón Jiménez, comandante de las FARC-EP, escribió desde La Habana, en su cuenta de Twitter @timochenko_FARC: #DelegaciónELNPaz cuenta con nuestro respaldo militante y solidario. Muchos éxitos en ese proceso que hoy inician.

Juan Camilo Restrepo, Jefe de la Delegación del Gobierno.
Juan Camilo Restrepo, Jefe de la Delegación del Gobierno.

Diálogo debe comenzar

El diálogo, según el acuerdo de las partes, debe comenzar con la discusión del tema sobre participación de la sociedad y el ítem humanitario del punto 5 que se refiere, entre otros, a lo relacionado con los secuestrados/retenidos por el ELN. Aunque el gobierno insiste en que fueron otros los compromisos. “Los compromisos establecidos por los equipos del Gobierno y el ELN fueron precisos para ambas partes. Por lo que siempre se dejó claro que era necesaria la liberación efectiva del excongresista Odín Sánchez para dar inicio a esta fase pública”, dijo en Bogotá Juan Camilo Restrepo, jefe de la delegación gubernamental.

Nicolás Rodríguez Bautista, comandante del ELN y Pablo Beltrán, jefe de la delegación guerrillera, declararon que no estaba condicionado a esa liberación y que, al contrario, han venido cumpliendo con las liberaciones de los retenidos. Nicolás Rodríguez fue más lejos, porque afirmó: “nosotros no hemos condicionado el inicio del diálogo a la libertad de los guerrilleros presos que son sometidos a violación de los derechos humanos y a maltratos en las cárceles”.

Los puntos que serán desarrollados en la agenda de Quito son los siguientes: 1.- Participación de la sociedad; 2.- Democracia para la paz. 3.- Transformaciones para la paz. 4.- Víctimas. 5.- Fin del conflicto. 6.- Implementación de lo acordado.

Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN.
Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN.

¿Quién es Odín Sánchez?

Pero ¿quién es Odín Sánchez Montes de Oca, conocido político chocoano y exparlamentario? Curiosamente el causante de que no se hayan iniciado los diálogos con el ELN, es un controvertido personaje, condenado por parapolítica el 27 de julio de 2011, por la Corte Suprema de Justicia.

En efecto la Corte determinó a partir de las revelaciones de El Alemán, que los congresistas Odín Sánchez Montes de Oca y Edgar Eulises Torres Murillo dieron “apoyo al proyecto político de las autodefensas que se denominó ‘Por una Urabá Grande Unida y en Paz, que se conoció en el Chocó como Proyecto Político del Darién Colombiano”. El exjefe de los paramilitares en esa región denunció que los ex representantes Sánchez y Torres habían hecho pactos con las “AUC”. Por eso fueron condenados en la llamada parapolítica.

El país está a la espera que se supere esta especie de stand by de los diálogos de La Habana y que pronto se instalen con las sillas ocupadas en el elegante salón del Museo del Hombre.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula