El sindicato denuncia que la empresa, que tiene altas utilidades, realiza despidos sin justa causa para contratar mano de obra más barata
Redacción Laboral
“Hay una mala sensación porque no se sabe si tú llegas hoy a trabajar y te van a notificar un despido sin justa causa, y te tengas que ir ya. Aquí no hay estabilidad, las personas están con ese temor”, dice Fabián Ricaurte Salgado, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Cervecera, Sinaltraceba, organización de los trabajadores de Bavaria, acerca de la inestabilidad laboral que sufren en esa compañía.
La firma es la principal productora de esta bebida alcohólica en el país, para lo que cuenta con modernas plantas y 2.700 trabajadores directos, con unos 600 de ellos afiliados a diferentes sindicatos; 330 en Sinaltraceba.
“Bavaria es la empresa más grande de Colombia en materia de producción de cervezas y pertenece al grupo cervecero número uno a nivel mundial: la multinacional belga-brasilera Anheuser-Busch InBev, AB InBev. Actualmente, esta empresa cuenta con plantas en Bucaramanga, Tocancipá, Barranquilla, Medellín, en el Valle del Cauca y la más moderna en Palmar de Varela”, explica el presidente del Sindicato.
Complementa que, en el ámbito mundial, es un conglomerado en el que varias productoras de distintos países están “enlazadas”, como las cervezas Brahma, Modelo y Corona de México, la Budweiser de Estados Unidos, Quilmes en Argentina, Estella Artois de Europa y otras de las más importantes de Latinoamérica.
En Colombia producen Club Colombia, Águila, Águila Light, Poker y marcas extranjeras como Budweiser y Corona.
Ataques de la empresa
Acerca de las utilidades de Bavaria, el presidente del sindicato comenta que la compañía está entre las 10 más rentables del pasado semestre: “Económicamente no está mal, la rentabilidad ha sido muy buena. Incluso así, lastimosamente la situación para los trabajadores no es nada fácil”.
Entre los principales problemas que identifica el dirigente obrero, están que la empresa ha atacado la multiafiliación sindical, producto de la persecución y despidos: “Es una manera de protegerse y denunciar convenciones, pues al interior hay más de 15 sindicatos”.
Ricaurte reconoce que esa cantidad de organizaciones no es favorable, pero que se debe a los despidos sin justa causa y a las violaciones de la convención colectiva, “porque tenemos una cláusula donde la empresa no debiera despedir ni un trabajador sin justa causa, y resulta que viene y lo hace de manera arbitraria, despide a un trabajador, y ese trabajador para no quedar en la calle busca protegerse”, indica el presidente de Sinaltraceba.
Acerca del porqué de los despidos, Fabián Ricaurte dice: “El capitalista siempre busca la manera de incrementar sus ingresos y lo más fácil es con la mano de obra. Quiere mano de obra más barata de la que ya tiene”.
En ese sentido, denuncia que Bavaria ha despedido trabajadores enfermos, con fuero circunstancial para vincular personal nuevo con otro tipo de contratos: “Hoy en día, por Convención, la empresa no puede tener personal operativo en las máquinas, o sea, en las labores misionales. Está contratando por medio de una empresa tercerizada. Estos trabajadores ganan mucho menos de lo que ganan los trabajadores directos, para colocarlos a hacer lo mismo y sin ningún beneficio convencional”, aduce Ricaurte.
Castigo a la multiafiliación
Con todo lo anterior, al cierre de esta edición de VOZ, el 16 de septiembre se iniciaba la negociación de un petitorio para una nueva convención colectiva del sindicato con la empresa, en la que la estabilidad laboral es prioridad.
“Hoy en día afrontamos la negociación con más de 70 trabajadores despedidos y con proceso de levantamiento de fueros, porque son afiliados a nosotros, pero son directivos o están afiliados a otros sindicatos. La multiafiliación no es un delito, pero la empresa lo quiere castigar por un supuesto abuso del derecho; son trabajadores que están buscando recursos para abogados y defenderse”, señala el líder de los trabajadores.
Por el momento, los obreros continúan laborando hasta que un juez compruebe la supuesta falta y levante el fuero. Ante los reclamos por estos procedimientos, la empresa asegura estar actuando dentro de los marcos de la ley.
“Además, tenemos otros seis trabajadores que fueron despedidos sin justa causa, o sea, los citaron a una oficina, les dijeron: ‘Ya no queremos contar más contigo, hasta aquí llegó tu contrato’. Y son trabajadores enfermos, con diabetes, con problemas de columna, de todas las patologías, que están hoy en la calle buscando la manera de defenderse”.
Otros asuntos de la mesa
El sindicato también advierte que la nueva planta, en Palmar de Varela, dejará sin trabajo a muchos porque producirá lo que actualmente, sin la misma, tecnología hacen otras.
Con base en lo estipulado con la nueva ley laboral, el sindicato ya ha interpuesto querellas ante el Ministerio del Trabajo por tercerización y radicaron una demanda ordinaria: “Hemos venido utilizando los estamentos jurídicos y administrativos para tratar de hacer valer los derechos, sino que a veces es un poco demorado. Nos ha tocado ir a los medios, tanto locales como nacionales, para hacer las denuncias sobre los trabajadores despedidos, los acosos y la falta de estabilidad”.
El pliego de peticiones fue presentado el 29 de agosto, ante la empresa y ante el Ministerio del Trabajo, y se inició a negociar el 16 de septiembre en su etapa de arreglo directo y prórroga.
Los otros asuntos gruesos de la negociación serán salarios, auxilios para medicinas, auxilios educativos y mantener otras garantías que reconocen como buenas, pero que sin estabilidad laboral no habrá nada: “Porque de qué me sirve firmar una Convención si dentro de seis meses a todos me los despiden”, advierte el presidente de Sinaltraceba.
“También le pedimos a la empresa para que todos esos trabajadores que están haciendo esas labores misionales con una empresa tercerizada, pasen de madera directa a la compañía. Nada más en Barranquilla son alrededor de 700 contratistas tercerizados y 400 directos. A nivel país, la población tercerizada triplica a los directos”, concluye Fabián Ricaurte Salgado.