jueves, abril 17, 2025
InicioEdición impresa“Democratizar y no dividir a la CUT”

“Democratizar y no dividir a la CUT”

Fortalecer el movimiento sindical y retomar las banderas con que fue creada la principal central de trabajadores colombianos son los objetivos del sindicalismo clasista. Congreso alternativo

Juan Carlos Hurtado F.
@aurelianolatino

La creación de un consejo o coordinación nacional para que se eche al hombro un trabajo político, ideológico, organizativo y educativo, fue una de las conclusiones que salió del Congreso Nacional Sindical Clasista Alternativo que se desarrolló en Bogotá la semana pasada.

La reunión, a la que asistieron casi 300 delegados de todo el país, fue convocada por diversos sindicatos clasistas que desde hace años no comparten los direccionamientos que han ayudado a la crisis y al debilitamiento del movimiento sindical, especialmente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Su objetivo es retomar las banderas y los principios del sindicalismo clasista porque, según delegados al evento, las centrales obreras, especialmente la CUT, no desempeñan el papel para el que fueron creadas.

“La CUT abandonó la movilización como vía central del movimiento obrero”, explicó Harold Tello, miembro del comité ejecutivo de la CUT en el Valle del Cauca, quien agregó: “Se creará un consejo nacional clasista con estructuras regionales y municipales para ver en el futuro la perspectiva por la que pasa en el movimiento sindical. Sabemos que es difícil que el VI Congreso de la CUT arroje algo diferente pero estaremos ahí con propuestas, aunque con nuestra estructura seguiremos trabajando para retomar los principios fundacionales de la central y ver hacia adelante si en el futuro fundamos otra o le damos un giro a la CUT”.

“Lo que vemos es que no nos vamos a salir sino que con lo que está pasando de ahí nos van a sacar, porque vemos que aumentan el imperialismo, el neoliberalismo, las amenazas, los asesinatos, el encarcelamiento de los dirigentes como el de Húbert Ballesteros, y la CUT no reacciona, sino que por el contrario vimos que en las elecciones se postraron ante las políticas del gobierno”.

Según el dirigente sindical la democracia en la CUT no existe, ya que por ejemplo 520 sindicatos no tendrán participación en el VI Congreso, excluidos por unos estatutos que no fueron aprobados en el anterior congreso sino reformados arbitrariamente por una comisión. De esta manera excluyeron a las organizaciones con menos de 500 afiliados.

“No hay acompañamiento de la CUT en muchas huelgas y conflictos. No es posible que en cuatro huelgas que hemos tenido en el Cesar y en la Costa Atlántica, no haya aparecido un solo miembro del ejecutivo nacional ni siquiera un pronunciamiento”, comenta Tello.

Llamamiento

Omar Romero, de la dirección nacional del Sindicato de Trabajadores de Materiales para la Industria y la Construcción, la Madera y el Cemento (Sutimac), expresó:

“Una gran mayoría de quienes manejan a la CUT le hacen el juego al capital, al imperialismo. Hoy las decisiones no son tomadas por los dirigentes sino direccionadas por imposiciones ligadas a una central internacional que obedece al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo. Eso se evidencia en que se pelea por las reivindicaciones de los trabajadores en su entorno, pero en eso no se puede quedar el movimiento sindical. Hay que ver más allá porque los cambios del gobierno afectan a toda la población, como la última reforma tributaria. Hay que salir de las empresas por reivindicaciones sociales y políticas”.

“Proponemos la unidad de los trabajadores sobre la base del rescate de los principios que dieron origen a la CUT. Se había dicho que debía ser independiente y no podía afiliarse a ninguna organización internacional, pero violando los estatutos afiliaron a la central a una organización manejada por el capital internacional; eso ha llevado a un resquebrajamiento de la parte administrativa, no hay una orientación política clara sobre las reivindicaciones sociales. Solo sacan comunicaditos y pare de contar, pero no hay la movilización con estudiantes y campesinos como se debería”.

El evento, que discutió en cuatro comisiones: política; crisis e internacionalización del movimiento sindical; estructura organizativa; y alianza obrero-campesina y la unidad popular, emitió un llamamiento que será entregado a los delegados al VI Congreso de la central.

La comunicación en unos de sus apartes dice: “…auscultamos temas de corrupción al interior del movimiento sindical, en los casos del sistema eleccionario que existe actualmente, porque se aportaron documentos y pruebas que demuestran y determinan que hay ‘dirigentes’ que se hicieron elegir mediante el fraude y la sustitución de votantes para mantenerse en sus cargos sin tener base sindical o mediante el fraude, por lo cual este congreso debe aplicarles las normas disciplinarias establecidas para ello y a quienes han vendido los fueros sindicales…”.

“Debemos trabajar por realizar los ajustes estatutarios requeridos, devolverles los derechos a las organizaciones marginadas por la dirección de este IV Congreso, profundizar en los temas organizativos que han sido hasta ahora un verdadero fiasco, apartar de la dirección a los miembros corruptos, lograr una dirección representativa de todos los sectores estratégicos, hacer que se consulte a los trabajadores colombianos en determinaciones que afecten o beneficien sus intereses, colocar a la organización sindical del lado de las inmensas mayorías de ciudadanos que claman por un país en paz con justicia social. Esos son los retos de enorme responsabilidad para todos ustedes”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula