domingo, julio 6, 2025
InicioPaísAgrariaDANE: El 45,5% de la población campesina es pobre

DANE: El 45,5% de la población campesina es pobre

El censo mostró que La Guajira con un 84,5%, Vichada con un 80,6%, Guainía con un 75,8% y Vaupés con un 75,4%, tuvieron los mayores índices de pobreza para la población residente en el área rural dispersa censada.

La pobreza rural afecta a casi la mitad de sus habitantes, según cifras oficiales. Foto Bibiana Ramírez, Prensa Rural.
La pobreza rural afecta a casi la mitad de sus habitantes, según cifras oficiales. Foto Bibiana Ramírez, Prensa Rural.

El 45,5% de la población residente en el área rural se encuentra en condición de pobreza según cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) durante la cuarta entrega de resultados del Tercer Censo Nacional Agropecuario realizada en la ciudad de Cali. El 20,3% de los niños entre los 5 y 16 años no estudian.

El censo mostró que La Guajira con un 84,5%, Vichada con un 80,6%, Guainía con un 75,8% y Vaupés con un 75,4%, tuvieron los mayores índices de pobreza para la población residente en el área rural dispersa censada.

El director del DANE, Mauricio Perfetti del Corral, informó que los mayores condicionantes de la pobreza de los hogares en el área rural dispersa censada fueron la falta de alcantarillado con un 94%, seguida del bajo logro educativo con un 82,2%.

La Guajira es el departamento con la mayor tasa de analfabetismo de la población mayor de 15 años, seguido por Cesar, Magdalena, Chocó y Sucre, que tienen una tasa de analfabetismo superior al 20,4%. Estas cifras contrastan con las del archipiélago de San Andrés, que alcanza el 1,2%, y Bogotá, con el 4,3%.

“El 78% de la población menor de 5 años permanecía con sus padres, ya sea en la casa o en el trabajo, o al cuidado de otra persona; mientras que el 17% restante asistía a una institución educativa”.

Perfetti del Corral destacó que los departamentos de Vichada, Guaviare, Tolima y Arauca son los que tienen un menor porcentaje de menores de 5 años que asistían a una institución de atención a primera infancia: por debajo de 4,5%.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula