lunes, mayo 12, 2025
InicioPaísAgrariaCumbre Agraria y gobierno a punto de iniciar negociación de pliego unitario

Cumbre Agraria y gobierno a punto de iniciar negociación de pliego unitario

Entre los puntos de debate se encuentran los temas de las mesas regionales y su articulación a la Mesa Única Nacional, los puntos por los que iniciaría la negociación, el cronograma de trabajo y las garantías en materia de derechos humanos para los procesos sociales.

Cumbre-Nacional-Agraria-3

Luego de un congelamiento por parte del gobierno nacional, argumentado en la coyuntura electoral y en el empalme con el nuevo gabinete ministerial, dirigentes de la Cumbre Agraria han venido trabajando con delegados del presidente Santos en la metodología para dar inicio a la negociación del Pliego Unitario, presentado por la Cumbre en el marco del paro agrario de abril y mayo pasados.

En el día de hoy jueves 11 de septiembre, voceros de las partes se encuentran reunidos en el Ministerio del Interior, tratando de llegar a acuerdos finales que den inicio a la negociación. Entre los puntos de debate se encuentran los temas de las mesas regionales y su articulación a la Mesa Única Nacional, los puntos por los que iniciaría la negociación, el cronograma de trabajo y las garantías en materia de derechos humanos para los procesos sociales.

La Cumbre Agraria ha propuesto que se inicie por los temas minero-energético, economía propia, territorio y paz. En cuanto a las mesas regionales se está definiendo metodología de trabajo para incorporar los pliegos del Oriente Colombiano, Catatumbo, Cauca y Sur de Bolívar.

Voceros de la Cumbre siguen exigiendo celeridad y seriedad por parte del Gobierno Nacional, ya que a pesar de que existen actas y decretos que sustentan la apertura a un amplio debate sobre los problemas estructurales del país y la implementación de políticas que mejoren las condiciones de los pueblos del campo colombiano, los funcionarios gubernamentales siguen presentando trabas que impiden se pueda avanzar más rápido y con mayor eficiencia en los acuerdos.

Teófilo Acuña, dirigente agrominero y vocero del Congreso de los Pueblos insistió en que el gobierno debe designar funcionarios con capacidad de decisión en las negociaciones, al tiempo que reiteró que las mesas regionales y la nacional deben actuar de forma simultánea.

Congreso de los Pueblos

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula