martes, octubre 21, 2025
InicioPaísDerechos humanosCulmina con éxito la peregrinación de víctimas de la Unión Patriótica a...

Culmina con éxito la peregrinación de víctimas de la Unión Patriótica a la región de Urabá

“Durante dos días los peregrinos se reunieron con algunos de sus amigos y recordaron de manera individual y colectiva a sus muertos, quienes volvieron a la vida con la palabra. Una mezcla de alegría y nostalgia fue la nota predominante de este evento”

Hernán Durango

Repetimos las palabras de los compañeros del proceso Constituyentes por Paz cuando escriben que “con la mañana fresca y con dulce olor a banano nos despedimos del Urabá. ¡Tenemos la memoria más viva que nunca!”, en los momentos de la partida a sus poblaciones de origen en la mañana del domingo 28 de septiembre de más de 1.500 delegados participantes en la peregrinación de las víctimas pertenecientes al partido Unión Patriótica (UP), evento realizado en la ciudad de Apartadó, departamento de Antioquia.

La jornada de la peregrinación el día sábado 27 de septiembre sirvió para que las víctimas del genocidio del terrorismo del estado colombiano contra esta fuerza política de izquierda entregaran un monumento al pueblo de la región de Urabá, con la certeza de que seguirán cultivando esperanza para cosechar paz.

Entre todos estamos tejiendo paz, paz con justicia social: Aída Avella

La presidenta de la UP se hizo presente desde tempranas horas del sábado en la capital de la región bananera para abrazar a los participantes y saludar a muchos ciudadanos de los departamentos de Antioquia y Chocó. Aída Avella Esquivel compartió escenario con Jahel Quiroga, directora de la Corporación Reiniciar, y Esneda López, coordinadoras del encuentro en esa ciudad. La compañera Aída aseguró que “hoy volvemos a Urabá y sentimos que estamos en una tierra rica y que entre todos estamos tejiendo paz, paz con justicia social”.

Por otro lado, en comunicado de prensa de la Corporación Reiniciar se reporta que las delegaciones provenientes de Barrancabermeja, Medellín, Barranquilla, Bogotá y Córdoba se reunieron en Apartadó en un acto simbólico de retorno.

“Durante dos días los peregrinos se reunieron con algunos de sus amigos y recordaron de manera individual y colectiva a sus muertos, quienes volvieron a la vida con la palabra. Una mezcla de alegría y nostalgia fue la nota predominante de este evento. Entre risas y algunas lágrimas, de nostalgia, los peregrinos compartieron este acto simbólico de retorno. Durante la jornada las actividades culturales fueron fundamentales. Una obra de teatro revivió -en la palabra- a los líderes asesinados y desaparecidos”.

Jahel Quiroga hizo un balance positivo de la jornada. “Este fue un evento de paz -así como lo fue la propuesta política de la UP- y encuentros como este alivian el espíritu”. Y añadió: “Todavía no hay garantías para quedarse aquí pero dimos el primer paso. Vamos a volver con la bandera de la reconciliación pero con justicia”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula