martes, abril 15, 2025
InicioEdición impresaCrece deuda con el magisterio

Crece deuda con el magisterio

Le adeudan dos billones de pesos y 650 millones en intereses por mora

Docente de educación primaria. Foto Enseña por Colombia.
Docente de educación primaria. Foto Enseña por Colombia.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) explicó que, aunque la Lley 1071 estipuló la cancelación de cesantías parciales y definitivas al magisterio colombiano, en la actualidad la mora en los pagos supera los dos billones de pesos. Esto como consecuencia del represamiento en los trámites e intereses moratorios por parte del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio.

Fecode asegura que el represamiento en el pago de las prestaciones sociales y los intereses moratorios de más de cien mil docentes colombianos es consecuencia del no pago oportuno de estas obligaciones por parte del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, a pesar que desde 2007 con el establecimiento de la ley 1071 se reglamentó el pago en los tiempos debidos.

Pese a lo anterior, a la fecha la deuda con los educadores colombianos suma más de dos billones de pesos, situación alarmante para la organización gremial en tanto que representa los intereses de más de 250 mil docentes.

De acuerdo a la ley, el Fondo debe cancelar la deuda y los intereses moratorios causados al magisterio, más aun cuando la misma resolución en su artículo décimo establece acciones de repetición en contra de los funcionarios que no efectúan los pagos que por ley le corresponden a los docentes. La preocupación para la Federación es que no se impartan las acciones pertinentes y por ende, la deuda continúe en aumento.

Fecode hace un llamado para que el gobierno nacional, el Ministerio de Educación Nacional, la Procuraduría y la Contraloría General de la Nación tomen las acciones necesarias para que en los tiempos determinados por la ley se realicen los pagos a los docentes, al mismo tiempo, que cancelen los intereses moratorios que hoy suman 650 millones de pesos y de esta manera, a través de la conciliación, evitar una congestión judicial.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula