domingo, julio 6, 2025
InicioPaísDerechos humanosCPDH, órgano consultivo de la ONU

CPDH, órgano consultivo de la ONU

Los miembros con estatus consultivo general, como el otorgado al CPDH, elaboran recomendaciones de política dirigidas a las Naciones Unidas, presentan estudios, informes sobre cuestiones de índole económica, social, cultural educacional, de salud entre otros.

david500

El primero de los ocho requisitos mínimos para que las organizaciones no gubernamentales reciban el carácter consultivo del Consejo Económico y Social de la ONU (Ecosoc) es que su trabajo sea relevante para la labor que desempeña éste organismo. Esa designación fue recibida por el Comité Permanente de Derechos Humanos (CPDH) en su última sesión que finalizó el pasado 25 de enero, como resultado de su vida al servicio de la defensa de los derechos humanos en Colombia, la formación de defensores, la denuncia de violaciones, su trabajo contra la corrupción y la defensa de los presos políticos. Trabajos suficientes para ser una autoridad en el ramo.

Tres son las clases de estatus consultivo que otorga la ONU: general, especial y Roster. El primero está reservado a las organizaciones no gubernamentales que aporta a aquellas áreas en las que el Ecosoc desarrolla sus labores en todo el mundo. Los miembros con estatus consultivo general, como el otorgado al CPDH, elaboran recomendaciones de política dirigidas a las Naciones Unidas, presentan estudios, informes sobre cuestiones de índole económica, social, cultural educacional, de salud entre otros.

“El CPDH constituye una de las primeras organizaciones que desde su fundación en 1979 trabaja por la defensa de los derechos humanos, las libertades democráticas y una salida pacífica al actual conflicto armado que vive el país. En la actualidad, esta organización dedica sus esfuerzos a la formación en derechos humanos, la denuncia, defensa del derecho a la protesta, la lucha contra la impunidad y la defensa de presos políticos”, señalaron miembros de la junta directiva del Comité mediante un comunicado a la opinión.

Y agregan: “El CPDH ofrece este reconocimiento por parte del Sistema Universal a las más de 53 personas asesinadas durante toda su historia, a los defensores de derechos humanos amenazadas, desplazados y perseguidos por parte del terrorismo de Estado. En segundo lugar a Luis Fernández, preso político, y miembro del CPDH seccional Huila, quien después de más de cinco años de injusto cautiverio no ha contado con un juicio y respeto por sus garantías judiciales”, señalaron desde el CPDH.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula