domingo, septiembre 7, 2025
InicioEdición impresaColumna libre: Santos en el Congreso

Columna libre: Santos en el Congreso

Debemos acostumbrarnos a descubrir en las palabras del régimen la oportunidad para izar con mayor fuerza banderas por mucho tiempo acariciadas.

Juan_Manuel_Santos

Rodrigo López Oviedo

Las palabras de Juan Manuel Santos en la instalación del Congreso ameritan algunas reflexiones. Para comenzar, el presidente debe asumir que su invocación a la “nación incluyente y con oportunidades, donde las semillas de la paz germinen a plenitud” aún no ha comenzado a construirse. Al contrario, los colombianos nos sentimos cada vez más lejos de ese sueño, y si alguna esperanza aún nos queda es la que nos viene de la Mesa de La Habana, donde se diseñan importantes medidas, aunque no todas las necesarias para ver que comience a germinar la paz.

Esas palabras tan llenas de reconciliación y patriotismo; de futuro, grandeza, prosperidad, equidad y paz; esas palabras cargadas de invitaciones a pensar en grande, a esparcir nuevas semillas y a cosechar lo sembrado; esas palabras traen también el embuste que ha sido tradicional entre los dueños del poder y que en gran medida han causado el que más de la mitad del país deteste la actividad política.

No es cierto, por ejemplo, que Santos haya “logrado cambios y reformas que han transformado y seguirán transformando para bien la vida de nuestros compatriotas”. Su accionar, y el de su bancada en el Congreso, no ha sido más que una constante búsqueda de cambios y reformas, pero para beneficio de quienes se pueden defender solos.

Cambios para extender el fuero militar a límites que ponen fuera de la Justicia ordinaria a este estamento. Cambios para debilitar más la participación política de los sectores de oposición democrática y de izquierda. Cambios para tumbarles las regalías a las regiones. Cambios para cercenarles autonomía a los municipios en relación con su ordenamiento territorial.

Cambios para que los ricos paguen menos impuestos y los pobres, más. Cambios para hacer más espuria la Justicia. Cambios para robar el SENA a los trabajadores. Cambios para darle solidez a la economía, sacrificando a las inmensas mayorías. En fin, cambios para garantizar la eternización del actual estado de cosas, y que ponen en evidencia la farsa de su llamada Tercera Vía.

Pero tampoco podemos cerrar los ojos ante promesas que nos mueven a la acción: Santos ha dicho que el presupuesto de educación del 2015 será más alto incluso que el del ministerio de Defensa. Garantizar que esta promesa se cumpla es un reto particularísimo que tenemos que asumir. Y que no sea solo en el 2015 ni solo en educación donde se produzcan estos sustanciales incrementos presupuestales, sino en todos los demás programas sociales. Debemos acostumbrarnos a descubrir en las palabras del régimen la oportunidad para izar con mayor fuerza banderas por mucho tiempo acariciadas. Esta es una de esas oportunidades.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula