sábado, julio 26, 2025
InicioEdición impresaColumna libre: ¡El fracking, qué horror!

Columna libre: ¡El fracking, qué horror!

En muchos lugares se han dado movilizaciones de rechazo tan grandes que han provocado medidas legislativas que prohíben el uso de esta técnica, como en Francia y Alemania, el estado de Vermont y 16 municipios estadounidenses más, o al menos la restringen.

fracking_alfons

Rodrigo López Oviedo

Si le tememos a Anglogold Ashanti por el despojo a que nos someterá con la explotación aurífera de La Colosa y por el mercurio y el cianuro que utilizará en ello, preparémonos para el pavor que nos traerá la generalizada aplicación del fracking.

El fracking, o fracturación hidráulica, es una técnica que se utiliza desde 1980 para extraer de las rocas ciertos tipos de gases, a los que genéricamente se les denomina “no convencionales”, y que en particular reciben nombres tales como gas de esquisto, gas de lutitas, gas de pizarra, hidratos de metano, gas de lecho de carbón, etcétera.

La extracción se realiza mediante perforaciones que pueden superar los cuatro kilómetros de longitud, a través de las cuales se inyecta agua a alta presión para provocar la fractura de la roca, y arena para impedir que se cierre la parte fracturada.

Lo grave es que con el agua y la arena se introducen hasta cuatro mil toneladas de aditivos químicos, algunos de ellos de gran volatilidad y de comprobados efectos cancerígenos, mutagénicos, de toxicidad aguda, etcétera, y de los cuales es imposible que no se presenten fugas, con terribles consecuencias para la fauna y la flora y afectaciones al calentamiento global 23 veces más graves que el producido por el gas carbónico, además de los riesgos sísmicos generados por las altas probabilidades de explosión que ofrece esta técnica.

Así las cosas, el panorama es bastante preocupante, y no es para menos. El cálculo de las reservas mundiales de este tipo de gases sobrepasa los cien trillones de metros cúbicos, y el gran capital no puede renunciar a satisfacer su ambición con semejante botín. Pero las sociedades tampoco pueden resignar su destino.

Tanto que en muchos lugares se han dado movilizaciones de rechazo tan grandes que han provocado medidas legislativas que prohíben el uso de esta técnica, como en Francia y Alemania, el estado de Vermont y 16 municipios estadounidenses más, o al menos la restringen, como ocurrió en Nueva Jersey, Nueva York y Pensilvania, donde se suspendió su uso hasta tanto no se demuestre su inocuidad con el medio ambiente, o como en Sudáfrica, Quebec y Australia, donde las movilizaciones han logrado hacer aprobar moratorias a su aplicación.

Y en tal ambiente internacional, el Gobierno colombiano le autorizó al gran capital el uso del fracking mediante “un reglamento técnico que incentive a la industria (bla, bla, bla), exija los mayores estándares de calidad (bla, bla, bla), estimule las buenas prácticas y proteja el medio ambiente”. Es decir, toda una autorización de muerte, acompañada con la más insulsa palabrería oficial. ¿Tendremos los colombianos algo para decir?

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula