martes, julio 1, 2025
InicioEdición impresaColumna libre: ¿De quién es el éxito del 9 de abril?

Columna libre: ¿De quién es el éxito del 9 de abril?

Estos humildes marchantes son los verdaderos merecedores de las coronas de laurel de la jornada, así como algún día recibirán el premio mayor de las transformaciones que ellos mismos están protagonizando.

MARCHA_BOGOTA-9ABRIL

Rodrigo López Oviedo

Ante la enorme importancia que tendría la Cumbre de Panamá, sobre todo por el encuentro entre Raúl Castro y Barack Obama, presumí que el comentario de esta semana giraría en torno a tal hecho, pero hube de dedicar este espacio a las marchas por la paz del pasado 9 de abril. En esta decisión pesó, no el imponente éxito reflejado en la multitud de ciudadanos que desfilaron, ni que ese éxito haya sido el fruto de la acción mancomunada de fuerzas que antes solo se juntaban para sacarse los chiritos al sol. No, allí pesó la pretensión de otros de quedarse con las mieles del triunfo.

Como siempre ha ocurrido, y como lo dijo don Álvaro Salom Becerra, “al pueblo nunca le toca”. Lo peor es que ni siquiera le toca cuando de celebrar los éxitos se trata, así correspondan a hechos de los que el mismo pueblo ha sido el protagonista. En las vísperas de las marchas, por ejemplo, Juan Manuel Santos presagió el éxito de esta movilización, y prontamente se subió al carro de los organizadores “mediáticos” para ver qué le tocaba en la repartición que haría la gran prensa al referirse al hecho. Pues, precisamente, para la gran prensa, uno de los triunfadores de la jornada fue él.

Por su parte, Gustavo Petro hizo lo propio, aunque honrado es decirlo, aportando, él sí, buena parte de su patrimonio político y algo de los recursos del Distrito, pues la ocasión bien lo ameritaba. Pues a él también le tocó parte de la tajada, aunque para ello tuvo que intervenir el Canal Capital, fiel al gobierno de la Bogotá Humana, como debe ser.

Por eso nos toca decir que no. Que los únicos triunfadores en esta gloriosa fecha fueron esas marejadas de campesinos, indígenas y trabajadores de todas las condiciones que se trasladaron desde los más apartados lugares del país para decirle al Estado que defienden el proceso de La Habana. Pero que se queda corto si no lo extiende a las otras dos organizaciones insurgentes, que exigen expedición de certificado de defunción a la muerte mediante el cese bilateral de fuegos, que demandan una asamblea nacional constituyente y que reclaman esas reformas que se requieren para que la paz que se alcance sea estable y duradera y que son contrarias a tanto proyecto neoliberal como el que cursa en el Congreso, comenzando por el Plan Nacional de Desarrollo.

Estos humildes marchantes son los verdaderos merecedores de las coronas de laurel de la jornada, así como algún día recibirán el premio mayor de las transformaciones que ellos mismos están protagonizando.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula