sábado, julio 19, 2025
InicioEdición impresaClavos calientes

Clavos calientes

Desatino diplomático

Como un “desatino diplomático” fue considerado en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) el retiro del embajador colombiano en la OEA, Andrés González, de la sesión de la semana pasada en que se iban a discutir varios temas relacionados con Colombia, entre ellos el de las medidas cautelares al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, ignoradas en la decisión de destituirlo del presidente Juan Manuel Santos. “Fue un acto descortés”, dijeron varios embajadores. Mientras el concepto de los periodistas es que fue un “desatino diplomático”, uno más en la larga lista de equivocaciones en política exterior de este y anteriores gobiernos.

Andrés González, embajador colombiano en la OEA
Andrés González, embajador colombiano en la OEA

Diálogos con el ELN

En la reunión del presidente Juan Manuel Santos con la dirección nacional de Marcha Patriótica, el pasado miércoles 26 de marzo, ante la pregunta de cuándo comenzarían los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, el mandatario respondió: “Estamos construyendo el proceso de paz con los elenos, pero no digo más…”. Como quien dice, dejó en suspenso la fecha en que se iniciarían los diálogos y la sede de los mismos. El COCE del ELN ha dicho varias veces que está preparado para comenzar ya y hasta tiene designada la delegación que lo representará.

Homenaje a MM

La delegación de paz de las FARC-EP en La Habana realizó un homenaje a su legendario comandante Manuel Marulanda, con ocasión del sexto aniversario de su fallecimiento de muerte natural en las montañas de Colombia. “Aquí están las FARC, camarada, incólumes, jalonando la lucha por la Colombia que usted siempre soñó”, dice en el escrito para la ocasión por el máximo jefe de las FARC-EP, Timoleón Jiménez. Varios de los integrantes de la delegación fariana intervinieron en la reunión para exaltar la vida y la obra revolucionario de su fundador.

The Guardian y Venezuela

“Las imágenes forjan la realidad, lo que da a la televisión, los videos y hasta a las fotografías un poder con el que pueden cavar profundo en la mente de las personas, incluso sin que ellas se den cuenta. Pensé que también yo era inmune a los repetitivos retratos de Venezuela como Estado fallido en medio de una rebelión popular. Pero no estaba preparado para lo que vi en Caracas este mes: qué poco de la vida cotidiana parecía estar afectado por las protestas, la normalidad que reina en la gran mayoría de la ciudad. También yo había sido engañado por la imaginería mediática”.

Así comienza un largo reportaje escrito por el periodista británico Mark Weisbrol para el influyente diario londinense The Guardian. Desmiente la campaña mediática, orquestada desde Estado Unidos y otros grandes medios latinoamericanos, contra la revolución bolivariana. “Esta gente no está sufriendo, les está yendo muy bien. Sus ingresos han aumentado a buen paso desde que el gobierno de Chávez tomó control de la industria petrolera hace una década”, dice el periodista.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula