viernes, mayo 16, 2025
InicioEdición impresaClavos calientes

Clavos calientes

El DAS y el genocidio de la UP

Otro ex agente del DAS, esta vez en Bogotá, de nombre John Alirio Rodríguez, fue capturado la semana pasada, como presunto autor del asesinato de Diana Cardona Saldarriaga, ex alcaldesa de Apartadó por la UP. Luego de 25 años de impunidad y de que la Fiscalía declarara el crimen de lesa humanidad, la investigación no prescribió y tomó el rumbo, al igual que otras, hacia las dependencias del DAS, organismo del Estado y dependiente de la Presidencia de la República con los mayores vínculos con el genocidio de la Unión Patriótica y el Partido Comunista. Diana Cardona fue asesinada en Medellín el 26 de febrero de 1990 cuando esperaba a que los agentes del DAS la recogieran para llevarla al aeropuerto.

john alirio rodriguez

Senadores oportunistas

El Senado y la Cámara de Representantes que no han hecho nada por el proceso de paz, les dio por intervenir ahora para torpedear el acuerdo sobre la justicia restaurativa y para imponer -vía unilateral- el llamado Congresito que excluye de la vida política a la insurgencia. Las FARC-EP, por lo menos, no aceptarán dicha imposición y por el contrario están exigiendo que su organización, una vez pactado el acuerdo de paz estable y duradera, tenga la oportunidad de actuar en la vida política por lo menos con la presencia de miembros de su organización en dos circunscripciones electorales. No confían del Congreso de la República ni del Gobierno Nacional. Es la realidad.

Santos y los militares

El presidente Juan Manuel Santos y el abogado Manuel José Cepeda se reunieron la semana pasada con 170 generales y almirantes de las Fuerzas Armadas. Según la versión oficial, la demostración de apoyo al proceso de paz fue total, porque los uniformados aclamaron de pie al mandatario después que les informó sobre los diálogos de paz. Pero al mismo tiempo, las redes sociales hacían circular una fotografía de un oficial de la policía, reunido con encapuchados, portando avisos adversos a la paz. Al parecer no todos los integrantes de la fuerza pública están con la política presidencial. Se repite la historia de la segunda vuelta, cuando oficiales, militares y policías hacían abierta oposición a la reelección de Santos y a la paz. Lo hacían por Facebook y a pesar de los anuncios de sanciones no hubo uno solo que tuviera que responder por los actos de indisciplina.

Convenio histórico

Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica y Carlos Lozano, director de VOZ, comenzaron desde la semana pasada conversaciones con el Centro de Memoria Histórica Nacional, sobre la digitalización de los documentos escritos, grabados y fílmicos de la UP y el semanario VOZ, que incluye los periódicos VOZ desde el número 1 hasta la fecha y todo el material de fotografías. Son documentos históricos y parte de la memoria de este país. “Son un patrimonio público histórico, político y cultural, que debe estar al servicio de los investigadores, académicos, profesores, estudiantes y del pueblo colombiano”, dijo Carlos Lozano.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula