Censura a 970
El Documental 970, de la directora Victoria Solano, denunció la resolución 970 de 2010 del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), por medio de la cual se regula el uso de semillas fitosanitarias, que a la postre provocó la destrucción de 70 toneladas de semillas de arroz de campesinos en Campoalegre (Huila). El documental hace una fuerte crítica a la semilla transgénica. 970 es de nuevo noticia tras conocerse la nominación recibida en los premios de televisión India Catalina, en la categoría de mejor documental televisivo. Hasta ahí todo normal.
Sin embargo, los jóvenes realizadores denunciaron la censura ordenada desde el alto gobierno para que el documental no ganara. Por medio de una carta, el director del ICA pidió a los organizadores del tradicional concurso excluirlos de cualquier nominación y por supuesto advertir que no podían ganar. “El ICA debería gastar sus recurso en pro de los campesinos y no de censurar el documental”, dijo la directora de 970. La operación censura logró su objetivo, pues no recibió la estatuilla. No puede llamarse democracia a censuras de este tipo.
Discurso en cirugía
En uno de los procedimientos quirúrgicos a que fue sometido en los últimos días el dirigente comunista y director de VOZ, Carlos A. Lozano Guillén, los médicos se sorprendieron porque el paciente, aún bajo los efectos de la anestesia, comenzó a agradecer la atención que le han prestado los galenos porque lo han tratado con todo el rigor académico y humano. “Estoy en las mejores manos”, dijo entre sueños el dirigente comunista, al tiempo que les aseguró que cuando esté recuperado volverá a la clínica para que juntos emprendan la lucha en defensa de la salud pública y del trato digno a médicos y trabajadores de la salud.
Cambiazo a los camioneros
Los camioneros de Colombia, que aún siguen en protesta, lograron el pasado fin de semana un preacuerdo con la ministra del ramo, Natalia Abello. Todo parecía indicar que llegarían a un acuerdo y que era cuestión de aprobar lo establecido en el documento por la base camionera. No obstante, según los dirigentes del paro, la ministra Abello cambió sustancialmente lo acordado en los documentos, en una especie de “cambiazo”. Al darse cuenta los camioneros, no solo se rompió el acuerdo sino la confianza entre las partes. “Al constatar dicha situación ante la base transportadora, no fue recibida con buenos ojos, pues la mala fe del gobierno al modificar un documento previamente pactado no nos permite continuar con los diálogos”, dijo la dirigencia camionera. Malas mañas del gobierno.
Libertad de empresa
Las corporaciones de comunicación del continente tienen en su discurso contra Venezuela un protocolo de ataque con distintos argumentos, entre ellos la supuesta censura y la ausencia de libertad de prensa y opinión en ese país. Los medios de comunicación de México están hoy en el ojo del huracán, pues la más reconocida periodista, Carmen Aristegui, fue despedida de la cadena MSV Radio, al parecer por petición del gobierno, tras denunciar presuntos actos de corrupción en las adquisiciones inmobiliarias de la primera dama de ese país, Angélica Rivera Rivera. Las corporaciones mediáticas que atacan Venezuela con argumentos falaces justifican la salida a Aristegui con el cuento que es una decisión de la “libre empresa”.