martes, septiembre 2, 2025
InicioEconomíaCifras & comentarios

Cifras & comentarios

Hecho uno: Llanos Orientales y producción petrolera.

Comentario: En el período enero-mayo de 2013, los Llanos Orientales contribuyeron con el 74% de la producción de petróleo crudo del país. En el mismo período de 2012, la participación de esta zona en la producción petrolera fue de 73%. La extracción promedio diaria alcanzó a 1.008.402 barriles. De esta cantidad, los departamentos de Meta, Casanare y Arauca produjeron 746.217. Esta región, de otro lado, aporta el 44% del gas que se produce en el país, superada tan sólo por La Guajira, que da cuenta del 45% de este producto. Pero el atraso, la violencia y la difícil situación social y política siguen caracterizando la región llanera.

Fuente: Informe Estadístico Petrolero de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP).

Pozo Cusiana, Tauramena-Casanare
Pozo Cusiana, Tauramena-Casanare

&&&&&

Hecho dos: Continúa disminución de utilidades de los fondos de pensiones y cesantías.

Comentario: Entre enero y abril de 2013, las utilidades de los fondos de pensiones y cesantías volvieron a presentar una disminución notable respecto al mismo período de 2012. Ochocientos ochenta y un mil setecientos cuarenta y cuatro millones de pesos menos percibieron estas entidades entre los períodos señalados, afectando de manera notable los recursos de los ahorradores.

Las utilidades de los fondos a corto plazo fueron superiores en 188 millones al resultado de 2012, en tanto que las de los fondos a largo plazo disminuyeron en 310.210 millones de pesos. Por su parte, las utilidades de los fondos de pensiones voluntarias disminuyeron en 571.722 millones de pesos. Las perspectivas de pensión de los ahorradores se tornan cada vez más lejanas.

Fuente: Superintendencia Financiera.

&&&&&

Hecho internacional: El PIB de Estados Unidos creció menos de lo previsto.

Comentario: A 1,8% se elevó el crecimiento del PIB estadounidense entre enero-marzo de 2013 y el mismo período de 2012. Inicialmente, el Gobierno había previsto un crecimiento de esta variable de 2,5%, cifra que fue revisada hacia la baja (2,4%) en una previsión posterior. El resultado muestra que la euforia de la recuperación no está completamente justificada y que la medida de eliminar los incentivos monetarios a la demanda pudo ser un tanto apresurada.

De paso, hay que señalar que dicha medida es la responsable de la salida de capitales golondrina del país, de la devaluación del peso y del aumento de los intereses de los papeles oficiales (TES), con una repercusión en las finanzas públicas que se dará en los próximos meses. Eso pasa por sacar aquí el paraguas cuando en Estados Unidos empieza a llover.

Fuente: Bureau of Economic Analysis (BEA) del Departamento de Comercio de los EEUU.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula