lunes, mayo 5, 2025
InicioInternacionalCierre del gobierno en Estados Unidos. ¿Quién sufre?

Cierre del gobierno en Estados Unidos. ¿Quién sufre?

Editorial de Workers World-Mundo Obrero

Incapaces o reacios a llegar a un acuerdo para ampliar el gasto del gobierno, el Congreso estadounidense ha provocado un cierre del gobierno. Rápidamente despedirá temporalmente a 800 mil trabajadores gubernamentales, mantendrá a otros empleados trabajando sin paga y amenazará recortar algunos programas sociales esenciales como el de asistencia para mujeres, infantes y niños (WIC por las siglas en inglés) e instituciones como el Centro para el Control de Enfermedades, ya disminuido por el secuestro.

ethan-harris-a-government-shutdown-could-be-sustained-and-damaging

El conflicto en el Congreso enfrenta a los republicanos del Partido del Té contra la administración de Obama, mientras los otros republicanos –hasta ahora— se han alineado con su ala más intransigente y reaccionaria. La escoria del Partido del Té en el Congreso parece no preocuparse de que podría pagar un precio político si su obstruccionismo retarda el crecimiento de la ya frágil economía capitalista —lo que ocurriría si hay un cierre extendido.

Esta agrupación, financiada por multimillonarios ultraderechistas como los hermanos Koch, sobre todo se ha centrado en la nueva ley de salud, Obamacare. Ésta tiene muchos defectos y complicaciones que se crearon cuando los demócratas permitieron que las industrias farmacéutica, médica y de seguros la diseñaran. Si el nuevo plan simplemente hubiera extendido el Medicare a toda la población, habría despertado la oposición de la industria médica pero habría sido extremadamente popular entre la clase obrera, como lo son el Medicare y el Seguro Social.

El gobierno ha tomado medidas para mantener la maquinaria represiva del estado trabajando. Obama firmó un proyecto de ley antes del cierre para continuar pagando a todos los militares activos. Los drones que disparan cohetes en Pakistán y Yemen seguirán siendo financiados, así como los misiles apuntados hacia Damasco en Siria. Los veteranos, por el contrario, van a experimentar demoras en recibir sus beneficios, y 400 mil empleados civiles del Pentágono serán enviados a casa con vacaciones sin paga.

Aunque el foco del ataque republicano está en Obamacare, la verdadera cuestión es sobre el presupuesto y cómo se financia. Aunque están en desacuerdo acerca de si se deben aumentar algunos impuestos, quiénes deberían ser gravados o cuán rápido deben cortarse los programas, el Partido del Té, los republicanos y los mismos demócratas comparten un programa básico. Están de acuerdo en principio que debe reducirse el déficit del presupuesto y que la prioridad del gobierno debe ser continuar pagando los intereses sobre préstamos bancarios mientras continúan la financiación de la máquina militar.

Como resultado, cortan el déficit atacando a todos los programas existentes que, o bien proporcionan beneficios a los trabajadores y a los pobres –como los cupones de alimentos, el WIC, los almuerzos escolares- o que monitorean los crímenes de los patronos -como la inspección de alimentos y la vigilancia del medio ambiente- o que proporcionan servicios esenciales, como la oficina de correos y el Centro para el Control de Enfermedades. Si ocurren estos recortes, el gobierno, incluso más que ahora, se convierte en una herramienta exclusivamente de los bancos y de los superricos.

Estos ataques hacen del Partido del Té y los republicanos, enemigos evidentes de los pobres y los trabajadores. Sin embargo, el Partido Demócrata, tal y como descartó las mejores partes de un plan universal de salud, puede esperarse que conceda partes de los programas que ayudan a los trabajadores, incluso el Seguro Social y el Medicare.

La lección del cierre entonces, es la necesidad de que los trabajadores, las comunidades y todas las personas pobres se organicen independientemente de los grandes partidos políticos capitalistas para defender sus intereses de clase, como por ejemplo mediante la organización de asambleas populares y de trabajadores.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula