jueves, julio 17, 2025
InicioEdición impresaChipre: Durísimo apretón

Chipre: Durísimo apretón

Después de varias semanas de tensas negociaciones financieras entre el gobierno chipriota y los representantes de la llamada troika europea (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional), éstos impusieron al pueblo chipriota una durísima fórmula, más severa que la inicialmente planteada, para garantizar que la banca internacional aporte una suma que oscila entre los diez mil millones de euros, que de todas maneras no conseguirá sacar al país de la crisis en que se encuentra y por el contrario, amenaza con “consecuencias impredecibles” para el resto del continente.

El pueblo chipriota protesta en las calles, ante las duras medidas impuestas por la banca europea
El pueblo chipriota protesta en las calles, ante las duras medidas impuestas por la banca europea

El acuerdo plantea que sólo los ahorradores que tengan depositadas sumas inferiores a cien mil euros serán respetados, Los que superen esa suma deberán aportar una “quita”, que significa que la banca chipriota se apropia, de buenas a primeras, de una parte de los depósitos de los ahorradores, para solventar la crisis de la banca de ese país.

Por consiguiente, quien tenga depósitos en dos de los principales bancos del país, pagará el doble. Quienes deseen hacer retiros vía cajeros automáticos no podrán retirar más de 100 euros por día y hasta tres mil por mes.

Quienes deseen viajar al exterior deberán limitar considerablemente la cantidad de dinero que se les permite llevar y las mismas restricciones se aplicarán a los giros al exterior.

Los términos de la negociación que se impuso a Chipre fueron humillantes. En un momento dado, los representantes de la troika le dijeron al presidente Nikos Anastasiades: “o acepta, o se va del cargo”. En todo caso, el conjunto de medidas impuestas a la pequeña isla han dejado un sabor de amargura en el resto de Europa ante los niveles de sometimiento impuestos a los gobiernos y el enorme costo social de las medidas, pues serán los trabajadores quienes soporten la mayor carga de una crisis que no han causado.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula