jueves, abril 10, 2025

Cartas

Salvar el proceso

Una de las condiciones de la Agenda de los diálogos es la de continuar la guerra en medio de las conversaciones, lo cual indica que no se debían suspender. Diagnóstica esta suspensión: 1) Presión nacional. 2) Que para hechos iguales, no se realiza el mismo tratamiento. El rompimiento absoluto del protocolo de parte del general Álzate al penetrar en zona roja de influencia guerrillera, sin inteligencia antes de incursionar, sin escolta, de civil, etcétera. Peligroso para la Nación que el senador Uribe Vélez sea informado militarmente antes que el Presidente de la República y que lo utilice con fines políticos. La objetividad es primordial para el éxito de los diálogos.

Cuando se ignora lo acontecido y se habla como sabedor, se cae en lo más profundo de la ignorancia, conductora del error, polarización y violencia. La norma y la verdad son esenciales para terminar con un conflicto destructor, oneroso y desplazador. Amerita un debate serio para un cese de hostilidades bilateral o unilateral. Todo proceso tiene inconvenientes que no están en el libreto de apertura, pero con voluntad, solidaridad mundial y responsabilidad patrióticas, se harán los ajustes necesarios para enrutar y magnificar, logrando por primera vez, en más de 50 años, un proceso triunfante, que sitúe a los colombianos en progreso y convivencia. Se volverá a establecer, entonces: “No hay mal que por bien no venga”. Omar León Muriel Arango (vía Internet).

5523493w

En defensa del diálogo

El Frente Amplio en el departamento de Meta manifiesta que: Respaldamos la solución negociada al impase sucedido con el general Álzate y sus acompañantes. Reconocemos que el diálogo entre el Gobierno de Colombia y la insurgencia ha avanzado en su agenda durante estos dos años de discusión en La Habana (Cuba) y que debe llevar a un cese bilateral del fuego.

Nos identificamos con las declaraciones del ingeniero Alan Jara, gobernador del Meta, en reclamar la continuación de los diálogos en La Habana y celebramos el premio y reconocimiento que ha tenido el gobernador por su trabajo interminable por la paz y los derechos humanos. Convocamos al conjunto de la sociedad del Meta a seguir haciendo compromisos diarios por la paz, la democracia y defensa de los derechos humanos. Bonifacio Medina, Fernando Vargas, Héctor Torres, William González, Luis Eduardo Betancur, siguen más firmas.

“El Vocero”

Amigas y amigos: Reciban cordial saludo desde la localidad de Suba. Compartimos con ustedes El Muisca de Oro otorgado por la Alcaldía de Suba a nuestro periódico “El Vocero”, es un estímulo para seguir trabajando. Los invitamos a leer en esta edición: Los muiscas de oro, Educación por competencias, Las víctimas de la violencia (III), 1.500 millones con hambre, Docitea cumplió 101 años, El comparendo ambiental, Tala de árboles, Campeonato de atletismo, Carta de Einstein, Humor paisa, Cese bilateral de fuego ya, Comprando en el barrio. Laureano Monroy (vía Internet).

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula