domingo, octubre 12, 2025
InicioPaísActualidadCandidatos consulta Pacto Histórico

Candidatos consulta Pacto Histórico

Que continúe la Paz Total

Fernando Arias Cardona, Cámara por Risaralda, # 8 en el tarjetón

Fernando Arias Cardona

Este abogado, Magister en Derecho Constitucional, formado en las luchas estudiantiles de mediados de los 70, fue dirigente sindical y concejal en La Virginia y en Pereira.

Propone el impulso a una mesa de “diálogo socio – jurídico”, en el marco de la Paz Total, con la intermediación de las Iglesias, para desescalar la confrontación entre bandas o pandillas.

Asimismo, impulsar la conformación de una Zona de Reserva Campesina, que abarque los municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira, que impulse la economía campesina garantizando seguridad y soberanía alimentaria.

Acciones de prevención de la violencia contra las mujeres, empoderándolas para que sean artífices de programas, planes y proyectos.

Respaldo a las aspiraciones de la juventud, y apoyo desde el Congreso⁠ la reforma al Estatuto Juvenil, para que las decisiones de los Consejos Municipales de Juventud sean vinculantes.

Se niega a las privatizaciones o concesiones. Concesión que termine debe revertir a la entidad pública respectiva, como “Autopistas del Café”.

“Nos opondremos a la minería de alto impacto a manos de transnacionales, pero apoyamos la minería ancestral y artesanal, con prácticas de preservación de los ecosistemas”, expone

Desarrollo e integración fronteriza

Miguel Ángel Rubio

Miguel Ángel Rubio, Cámara por Putumayo, # 5 en el tarjetón

Miguel Ángel Rubio es un abogado, especializado en Derecho de Familia y líder comprometido con las causas democráticas. Nacido en un entorno campesino, su vida ejemplifica la superación personal y el servicio a la comunidad.

Desde sus inicios como líder comunitario en Puerto Ospina, Leguízamo, ha demostrado cercanía y compromiso con su gente, siendo elegido concejal en 1992 y alcalde de ese municipio en dos ocasiones (1995-1997 y 2012-2015). Durante su gestión, dejó un legado transformador con proyectos como Empuleg, que mejoró los servicios públicos, y el barrio Martha Lucía Lotero, que brindó estabilidad a muchas familias.

Su experiencia como asesor legislativo en la Cámara de Representantes y secretario de Gobierno Departamental refuerza su capacidad para liderar el cambio.

En su propuesta de trabajo legislativo está: Desarrollo e integración fronteriza; fortalecimiento e implementación de la reforma agraria integral; defensa y protección de la andino amazonia; protección y desarrollo de los derechos de los grupos étnicos; defensa las los derechos de mujeres, víctimas, lgtbiq+, personas con capacidades diferentes y otros; apoyo a la gestión para elCompromiso con la implementación y construcción de la paz ; y apoyo a la aprobación e implementación de la reformas sociales.

Infraestructura y conectividad

Ambrocio Lopez

Ambrocio López Meléndez, Cámara por Huila, # 12 en el tarjetón

Es un profesional del derecho que ha dedicado su vida al litigio en defensa de los trabajadores. Inició su vida laboral vendiendo prensa en las calles de Neiva, hasta que logró titularse.

De raíces campesinas, Ambrocio ha mantenido siempre un compromiso firme con las causas sociales, guiado por la independencia, la coherencia y el servicio a la comunidad.

Su destacada trayectoria profesional le valió el reconocimiento como el mejor litigante de la Facultad de Derecho de la Universidad Surcolombiana.

Hoy, lidera con vehemencia una campaña ampliamente celebrada y bien recibida por la región, reflejando el respaldo popular a su liderazgo y compromiso.

Su vocación no radica en acumular riqueza, sino en servir al ciudadano más necesitado. Propone un modelo de desarrollo para el Huila basado en el fortalecimiento de la infraestructura y la conectividad del campo, la mejora de los servicios sociales, la promoción del comercio justo y la industrialización regional.

Además, impulsa la creación de oportunidades laborales y educativas para los jóvenes, y un firme compromiso con la educación superior en las zonas rurales, acercando la universidad al campo para construir un Huila con equidad, paz y justicia social.

El agua como derecho humano

Gildardo Silva Molina

Gildardo Silva Molina

Gildardo Silva Molina, Cámara por el Valle del Cauca, # 32 en el tarjetón

Abogado, defensor de los derechos humanos y líder social con más de cinco décadas dedicadas a las luchas populares. Desde 1971 ha participado activamente en movimientos estudiantiles, laborales y de vivienda, siendo fundador de Provivienda y de la Unión Patriótica, de la cual sobrevivió al genocidio político sin abandonar su compromiso con la justicia, la memoria y la democracia.

Su labor política y social se orienta a fortalecer la educación pública en todos sus niveles, eliminando la intermediación privada y los créditos educativos, garantizando acceso, permanencia y graduación para los jóvenes más vulnerables.

En materia de derechos humanos, propone crear una Comisión de la Verdad sobre la violencia policial y una ley que garantice el agua como derecho humano fundamental.

En el ámbito rural y ambiental, impulsa la formalización de tierras, la consolidación de Zonas de Reserva Campesina y modelos sostenibles como las Áreas Protegidas para la Producción de Alimentos.

Además, promueve el acceso a vivienda digna mediante la autogestión comunitaria y la transformación de asentamientos precarios, reafirmando su compromiso con un hábitat integral y la construcción de paz desde las comunidades.

Recursos públicos para el progreso

Miguel Martín Peña

Jesús Sánchez Sarmiento, Cámara por Santander, # 5 en el tarjetón

Tiene más de 20 años de experiencia en la gerencia de proyectos de Ingeniería civil de alto impacto, y liderando equipos multidisciplinarios. Ha desarrollado una visión integral del panorama de las regiones dado que, ha dirigido, coordinado, elaborado planes y formulado proyectos para sectores públicos y privados, que trasciende la ejecución técnica.

Su carrera se ha centrado no solo en construir infraestructura, sino en construir regiones sólidas, rentables y con propósito. Ha dirigido iniciativas y proyectos que han permitido a los sectores incrementar su atención a la comunidad, la rentabilidad y competitividad en los territorios del país.

Ha sido asesor Ministerio de Agricultura en temas de planeación y prospectiva para el desarrollo de infraestructura, director de interventoría técnica y administrativa, director de proyectos de consultoría diseños arquitectónicos y estructurales, coordinador de equipo de infraestructura educativa, consultor en asuntos educativos, gerente de Estallido Solar, hoy Colombia Solar, director de proyectos en operaciones técnicas en redes eléctricas de la central Hidrosogamoso.

Toda una experiencia en función de poner los recursos públicos para el progreso, el desarrollo y la superación de la pobreza.

La dignificación del campo

Miguel Martín Peña, Cámara de Representantes por Córdoba, # 2 en el tarjetón

Con una concentración de cerca de mil campesinos, mujeres, jóvenes, víctimas e integrantes de comunidades indígenas, se lanzó su candidatura. Fue una jornada cargada de esperanza y compromiso con la implementación de la reforma agraria y el fortalecimiento del campesinado como sujeto de derechos.

En su intervención, Miguel Martín recordó: “Soy hijo de una maestra, de un padre campesino dedicado a la asistencia técnica del campo y nieto de mujeres luchadoras. He acompañado a las víctimas y a los campesinos en sus procesos de formalización y acceso a la tierra. Mi aspiración busca continuar una labor que empezó en los caminos veredales: dignificar la vida campesina y hacer que la voz de Córdoba llegue al Congreso”.

Señaló los desafíos de su departamento: la necesidad de entregar más tierras, generar oportunidades para la juventud, garantizar derechos a las mujeres y víctimas y fortalecer la cultura como fuerza viva para la paz.

“Sé que en Córdoba aún falta mucho, pero confío en que la fuerza del pueblo puede cambiarlo. Espero no cargar esta mochila solo; espero que la carguemos entre todos, porque con su fuerza, la lucha popular continúa”, concluyo

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula