jueves, enero 23, 2025
InicioPaísAgrariaCampesinos del Catatumbo exigen garantías para dialogar con el Gobierno

Campesinos del Catatumbo exigen garantías para dialogar con el Gobierno

Los campesinos esperan que este sábado el ministro de Trabajo, José Noé Ríos, arribe a la zona del Catatumbo para presentar la posición del Gobierno. Los trabajadores del campo afirman que es falsa la supuesta relación entre los líderes agricultores y las FARC.

El Catatumbo está sumergido en una ola de conflicto desde hace semanas. (Foto: Archivo)
El Catatumbo está sumergido en una ola de conflicto desde hace semanas. (Foto: Archivo)

Los campesinos del Norte de Santander (al noreste de Colombia) continúan denunciando este sábado la falta de garantías para seguir los diálogos con el Gobierno, en el marco de un conflicto en la zona del Catatumbo que ha dejado al menos cuatro víctimas mortales.

El corresponsal de teleSUR en Colombia, Vladimir Carrillo, reportó que para este sábado se espera que el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio del Trabajo, José Noé Ríos, «llegue al lugar para que les diga a los campesinos cuál es la posición del Gobierno».

«Lo que se pretendía que fuera la continuación del diálogo se vio interrumpida porque no hay garantías según campesinos (…) Se espera que llegue el delegado del Gobierno al Catatumbo para que converse con los campesinos», señaló el periodista.

Este viernes fue suspendida momentáneamente una reunión entre los campesinos y los voceros gubernamentales tras los señalamientos de las autoridades sobre la supuesta relación entre los líderes agricultores y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En este contexto, el vocero de la movilización de los campesinos del Catatumbo, César Jérez, manifestó la preocupación del gremio ante la «fuerte campaña mediática que pretende desvirtuar la lucha e ilegitimar a los líderes de la movilización» y recalcó que así «no se puede avanzar».

«Debe haber un marco de garantías que aseguren que esta mesa (de negociación) pueda continuar su trabajo para llegar a acuerdos que solucionen la crisis económica y social del Catatumbo», manifestó Jérez.

Este viernes el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, convocó a una reunión extraordinaria en la Casa de Nariño para discutir los avances frente a la problemática en el Catatumbo.

La protesta congrega, desde hace tres semanas, a unos 14 mil campesinos en Ocaña y Tibú, esta última una importante zona petrolera del país suramericano.

Los campesinos exigen al Gobierno la declaración de una Zona de Reserva Campesina, la suspensión de una agresiva campaña de erradicación de hoja de coca, la sustitución de cultivos ilícitos, y el fin de los grandes proyectos de minería y agroindustria.

La represión de las movilizaciones ha causado el deceso de cuatro campesinos y ha dejado decenas de heridos por acometidas policiales y militares que han abierto fuego indiscriminado contra los labriegos.

Vea aquí el StoriFy sobre Catatumbo a pie de lucha.

Telesur

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula