martes, abril 8, 2025
InicioEdición impresaCaballería ligera: La academia apoya la paz

Caballería ligera: La academia apoya la paz

Las organizaciones de estudiantes y profesores, así como los directivos de las universidades, deberían dedicar la primera semana de actividades de todas las instituciones educativas del próximo semestre a la difusión de los avances del proceso de paz y sus beneficios.

_141287992045839700

José Ramón Llanos

En estos momentos el proceso de paz es atacado sistemática y agresivamente por la extrema derecha, desde todos los flancos y aun desde algunas instituciones: Procuraduría, con lenguaje sibilino; las Fuerzas Armadas, con la orientación y órdenes de la Presidencia de la República, debido a debilidades del presidente Juan Manuel Santos, quien no ha sido capaz de enfrentar abiertamente a los enemigos agazapados de la paz y por esa razón entorpece el avance de los diálogos de La Habana, con sus vacilaciones e inconsecuencias.

Este anhelo de la población campesina que soporta hace más de cincuenta años los estragos de la guerra, igual que la población urbana que se ve privada de servicios de salud y educación porque el Gobierno destina ingentes recursos presupuestales a la financiación de la guerra, exige urgentemente que sectores significativos del país se pongan más decididamente la camiseta de la paz.

Los intelectuales progresistas, los miembros de la rama judicial y la amplia base de la población vinculada a la academia, en sus distintos niveles: profesores y estudiantes de nivel medio, docentes y discentes universitarios, personal administrativo, deben expresar decididamente y con gran protagonismo su apoyo al importante proceso que se desarrolla en La Habana. Es la hora de los hornos. La academia nunca le ha fallado a la causa democrática y a las exigencias urgentes de la población colombiana. ¿Y cómo puede este valioso sector de la nacionalidad aportar para visibilizar y ganar a la mayoritaria opinión para defender la paz?

Consideramos que las organizaciones gremiales de los estudiantes y profesores, así como también los rectores y todos los directivos de las diferentes universidades, deberían dedicar la primera semana de actividades de todas las instituciones educativas del próximo semestre al desarrollo de conferencias y mesas redondas orientadas a la difusión de los avances del proceso de paz y sus beneficios. Esos eventos de la academia podrían denominarse “La academia apoya la paz en Colombia”. O “Semana por la paz, la academia, presente”.

Esa es la propuesta. Invitamos a la MANE, combativa organización estudiantil; a Fecode, tradicional organismo de lucha de los maestros, y en general a los movimientos y partidos políticos, al PCC, a la Unión Patriótica, a la Marcha Patriótica, al PDA, a considerar esta propuesta y de encontrarla positiva y pertinente establecer los encuentros necesarios para diseñar la estrategia más adecuada para que efectivamente las instituciones académicas el próximo semestre inicien sus estudios con la Semana por la paz. Este evento sería un formidable escenario para inaugurar la Cátedra de la Paz. El presidente Santos y la ministra de Educación Gina Parody ahí tienen oportunidad de impulsar efectivamente la paz.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula