sábado, julio 12, 2025
InicioPortadaArlés Herrera recibió las llaves de la ciudad

Arlés Herrera recibió las llaves de la ciudad

Un reconocimiento a su larga trayectoria de artista militante, caricaturista, pintor y escultor, y de trabajador incansable por la paz y el progreso social

Redacción cultural

En el marco de la celebración de los 139 años de la fundación del municipio de Calarcá, en el departamento del Quindío, el alcalde Juan Sebastián Ramos Velasco presidió un acto solemne el pasado jueves 3 de julio, en el cual hizo entrega de las llaves de la ciudad al maestro Arlés Herrera, conocido artísticamente como ‘Calarcá’.

Este galardón, el más alto premio que entrega la ciudad, se hizo por varias razones: en primer lugar, como homenaje a un artista que es hijo ilustre de Calarcá; en segundo lugar, por una trayectoria de vida artística, expresada en la caricatura, el dibujo, la pintura, la escultura y el periodismo cultural.

Y, en tercer lugar, porque Arlés Herrera adoptó como nombre artístico el de su ciudad natal, ‘Calarcá’, en un acto de memoria y reivindicación, no solo de sus raíces sino también del legado del valiente cacique indígena de la región, que dio su vida luchando por la independencia de su pueblo, víctima del sojuzgamiento del dominio español.

Al entregar la distinción, el alcalde Ramos Vergara destacó que se trata de un reconocimiento al maestro Arlés Herrera por su entrega y dedicación al arte de la caricatura, no solo en esa ciudad, sino nacional e internacional, llevando siempre en alto el nombre del segundo municipio del Quindío.

Otros galardones

Arlés Herrera se ha ganado el cariño de sus paisanos. En junio de 2017, durante otra efeméride municipal, recibió la Orden del Mérito Cacique de Oro de manos del entonces gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y la alcaldesa Yenny Alexandra Trujillo, en reconocimiento a su destacada trayectoria como uno de los maestros de la caricatura en Colombia.

En ese momento, algunos medios de prensa destacaron que la ciudad ha sido engalanada con varias de las exposiciones del maestro ‘Calarcá’. Entre las más recordadas están: El Encuentro mundial de caricaturas en 1989; Riqueza y pobreza, en homenaje a los 50 años de fundación del semanario VOZ en 2007; Caricaturas para ateos, gracias a Dios; Locos geniales; Escritores a punta de vuelo en 2016 y el Festival Internacional de Caricaturas contra la megaminería, con su muestra No todo lo que brilla es oro, en junio de 2017.

En aquel momento, en entrevista concedida a la periodista Lily Dayana Restrepo, Arlés Herrera expresó: “A Calarcá lo llevo en el corazón, tanto al cacique como a su pueblo, a los trabajadores del campo, que yo fui uno también, y mis afectos por todo lo que para mí significa este sitio, este territorio o este pueblo. Puedo dar testimonio que desde hace medio siglo me llamo Calarcá, porque quiero a Calarcá, la tierra del Cacique”.

El aprecio del pueblo

El periodista y académico calarqueño Nelson Guzmán Baena también destacó en una de sus reconocidas notas: “Nuestro camarada Arlés se ha sabido granjear el aprecio del pueblo quindiano y, en especial, de la segunda ciudad del departamento: Calarcá. Felicitaciones a nuestro compañero y a toda su familia, que lo acompaña en estos procesos culturales y de transformación social”.

Por su parte, el periodista y crítico de arte José Yesid Sabogal escribió el pasado primero de julio en El Quindiano: «Sin duda, la gran obra de José Arlés Herrera ha sido la formación, el cariño, la pasión, el estilo, el desprendimiento y el acierto que lo alumbran al momento de entregar su saber. Fue fundador y docente de planta de la Escuela Nacional de Caricatura durante 29 años; apoyó la creación y el funcionamiento en Calarcá de la Escuela Taller 2 Gráfico, donde enseñó durante dos décadas.

»Dictó decenas de talleres en diferentes universidades, casas y centros culturales del país. Entre una treintena de reconocidos caricaturistas, los pocos que no han sido sus alumnos lo reconocen como tal. La gran Elena (Ospina), por ejemplo, dice: “No fui su alumna oficialmente, pero creo que los caricaturistas estamos todos de acuerdo en que somos sus alumnos y, por eso, lo llamamos con toda admiración El maestro, al que siempre hay algo que aprenderle como artista y como el generoso ser humano que es…”».

Vale la pena agregar que quienes integramos el Consejo de Redacción de VOZ ─su director, los periodistas, el personal de planta─ también hemos aprendido, durante décadas, de la generosidad y del gran corazón del maestro Arlés Herrera. Y, por supuesto, nos hemos divertido con sus ‘mamarrachos’, como él, con infinita humildad, suele llamar a sus caricaturas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula