sábado, julio 12, 2025
InicioEdición impresaApuntes históricos: La vanguardia

Apuntes históricos: La vanguardia

Los estrechos vínculos con la clase obrera y el conjunto de los trabajadores son la condición ineludible para que el partido conquiste la dirección de las mismas, de manera tal que sea evidente, e indiscutible a nivel no solo de las clases trabajadoras sino del conjunto de la sociedad.

Foto: Mike via photopin (license)
Foto: Mike via photopin (license)

Álvaro Oviedo

El papel de vanguardia del partido consiste en ganar la dirección de las masas. Que ellas reconozcan al partido como su dirigente. Que vean en sus orientaciones la salida para los problemas que las aquejan. Que lo perciban como parte suya y confíen en sus iniciativas y propuestas.

Como partido de la clase obrera debe expresar ante todo los intereses más generales de esta clase, no solo los gremiales, estrechos, que apuntan solo a reproducir sus condiciones de existencia como clase explotada, sino los que contribuyen a su acción autónoma, a la construcción de su conciencia, a la identificación de sus intereses en lo inmediato y en los fines de su emancipación como clase, que supone la abolición de su explotación y de todo tipo de explotación.

Y le plantea a la vez la necesidad de saber construir alianzas con los otros sectores sociales, teniendo en cuenta sus intereses, para a partir de ellos vincularlos a las tareas de la transformación bajo su dirección.

Los estrechos vínculos con la clase obrera y el conjunto de los trabajadores son la condición ineludible para que el partido juegue su papel de vanguardia, que conquiste la dirección de las mismas, de manera tal que sea evidente, e indiscutible a nivel no solo de las clases trabajadoras sino del conjunto de la sociedad.

Todo partido, independientemente del carácter de clase, aspira a tener ese papel dirigente, es de la esencia misma del ejercicio de la política. Pero conquistar el papel dirigente para realizar transformaciones revolucionarias que apunten en el horizonte histórico a la abolición de la explotación entre los seres humanos y de todo tipo de opresión, es lo que caracteriza al partido revolucionario de la clase obrera, lo que lo diferencia de las otras fuerzas políticas, es decir la esencia de su programa.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula