lunes, julio 21, 2025
InicioEdición impresaApuntes históricos: La unidad

Apuntes históricos: La unidad

Los revolucionarios de tradición leniniana construyen su unidad en franco y constructivo debate, teniendo en cuenta que no constituyen un club de discusión sino una fuerza para la acción. Y la unidad de acción, la centralización de la misma solo puede lograrse por vía democrática.

Foto: Festado do Avante! 2014 via photopin (license)
Foto: Festado do Avante! 2014 via photopin (license)

Álvaro Oviedo

La unidad es la clave de la victoria para los grupos socialmente mayoritarios. Por eso las minorías sociales, han hecho de la frase de Maquiavelo, “divide y vencerás”, su guía para acceder al poder y mantenerlo.

La clase asalariada, y demás sectores de trabajadores de la ciudad y el campo, trabajadores por cuenta propia, o no, vinculados al trabajo calificado y no calificado, que constituyen en su conjunto al pueblo, en su práctica política han buscado constituir un frente popular contra los explotadores.

En momentos críticos para la humanidad, levantó con éxito la idea del frente amplio antifascista que incluía sectores de las clases dominantes que estaban en contra del totalitarismo, patrocinado por sectores más agresivos del gran capital financiero, como forma de gobierno. El núcleo básico de esa política era el frente único de la clase obrera, dividida entre las opciones reformistas y revolucionarias. Esta política dio la victoria contra el fascismo, y permitió la promulgación de los derechos humanos como norma de convivencia internacional.

La experiencia muestra que el alcance de esas alianzas, que incluye sectores reformistas e incluso sectores de las clase dominantes, depende de la fuerza que en su seno tengan los sectores revolucionarios para acercar las trasformaciones que impliquen cambios reales.

De ahí la importancia de aunar los sectores que están por trasformaciones radicales y profundas, dentro de la política de alianzas.

Los revolucionarios de tradición leniniana construyen su unidad en franco y constructivo debate, teniendo en cuenta que no constituyen un club de discusión sino una fuerza para la acción. Y la unidad de acción, la centralización de la misma solo puede lograrse por vía democrática (centralismo democrático). Que la acción debe balancearse rigurosamente para ver los aciertos y sistematizarlos, y superar las fallas (crítica y autocrítica). Y que la participación personal es la que le permite a todos los activistas incidir en la dirección de la acción y en la innovación constante de la misma para hacer frente a los desafíos (dirección colectiva). El caudillismo y el personalismo y el culto a la personalidad vulneran la democracia interna y la consolidación de la unidad, en el camino de superar la explotación y todo tipo de opresión.

La unidad es la garantía de la viabilidad de la táctica y estrategia de la victoria.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula