martes, julio 1, 2025
InicioEdición impresa¿Aplicar el modelo birmano?

¿Aplicar el modelo birmano?

A través de organizaciones de fachada de ‘derechos humanos’, organismos de inteligencia de los Estados Unidos financiaron, hace pocas semanas, un viaje desde La Habana a Rangún de un grupo de líderes de la contrarrevolución cubana, con el objeto de que observen la “transición a la democracia” que ha tenido lugar en Birmania, después de que ese país tuvo un gobierno socialista.

El costoso viaje fue financiado por la Central de Inteligencia de los Estados Unidos, CIA, y el Instituto Internacional Republicano, con fondos gubernamentales asignados a la financiación de programas de desestabilización política en la isla del Caribe. Participaron en el periplo Jorge Luis García Pérez, Berta Soler, Antonio Enrique Gonzales-Robles, Laritza Diversent, Kisenia Yalit y Bernardo de Quesada Salomón, entre otros activistas de grupos contrarrevolucionarios en La Habana.

A partir de 1962, Birmania tuvo un gobierno socialista que no fue del agrado de los Estados Unidos. De inmediato, la Casa Blanca organizó actividades desestabilizadoras, como lo hizo también en Vietnam, Camboya, Laos y otros países de la región. Washington apoyó con abundantes recursos la “oposición interna”, un proyecto muy similar a lo que se conoce hoy como las “Damas de blanco” en La Habana. Enfrentaron a sectores religiosos y bloquearon económicamente a Birmania, con el apoyo de la Unión Europea, bajo el pretexto de que se violaban los derechos humanos.

Estados Unidos sueña con que la conspiración birmana, que provocó el derrocamiento de un gobierno legítimo y frustró los anhelos de liberación de un pueblo, constituye un modelo que se puede aplicar en Cuba.

Barack Obama en visita a Birmania.
Barack Obama en visita a Birmania.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula