Los integrantes de la lista por la Unión Patriótica al Concejo Distrital acudieron a varios encuentros con líderes comunitarios y viejas amistades de la localidad 19 de Ciudad Bolívar, quienes reconocen en estos dirigentes su apoyo en la gestión de derechos importantes para una vida digna.

H. Durango
El pasado domingo en medio de un majestuoso sol capitalino, Aída Avella y el doctor Román Vega, integrantes de la lista por la Unión Patriótica al Concejo Distrital, acudieron a varios encuentros con líderes comunitarios y viejas amistades de la localidad 19 de Ciudad Bolívar, quienes reconocen en estos dirigentes su apoyo en la gestión de derechos importantes para una vida digna como lo son la salud y la vivienda.
Desde tempranas horas la cita fue en altos de La Estancia, allí Avella y Román Vega escucharon atentamente y tomaron nota de varias propuestas de desarrollo para decenas de barrios que componen la Unidad de Planeamiento Zonal, UPZ No. 69. Tras un rico intercambio se definieron estrategias y compromisos para impulsar desde el cabildo capitalino y con la Alcaldía Mayor, a cuyo cargo se respalda a Clara López, el impulso de proyectos y soluciones. Con estos grupos de líderes barriales se acordó la realización de talleres y encuentros en próximas semanas.
Hacia el mediodía llegaron sorpresivamente al barrio Arborizadora Baja para visitar casa a casa y saludar a unas amistades especiales. Son un grupo de 21 familias que hace 20 años obtuvieron sus viviendas dignas tras arduas batallas asesoradas y respaldadas por la entonces concejal y presidenta del cabildo Aída Avella. La alegría reinó entre las familias que atendieron a la comitiva y se pactó una nueva fecha para un encuentro dominical en el sector.
Finalizó el recorrido con el saludo a los habitantes del barrio La Conquista. Aída Avella ratificó ante sus amigos de lucha en este sector su consigna de batalla contra la corrupción y la recuperación de la dignidad del concejo distrital. Por su parte, el Román Vega afirmó que el compromiso es mejorar la salud y acercar este derecho a los hogares bogotanos, para lo cual se necesita invertir en más hospitales de II y III nivel en áreas donde se requieran y por el otro lado dignificar las condiciones laborales de los trabajadores del sector con estabilidad y salarios dignos.