domingo, abril 6, 2025
InicioEdición impresaA mi amigo Ricardo Ballesteros

A mi amigo Ricardo Ballesteros

Inculcaba a cada momento la solidaridad, respeto, fraternidad y el trabajo en colectivo, siempre pensando en construir una sociedad mejor para las nuevas generaciones.

Ana Lucía Pinzón y Ricardo Ballesteros en un Congreso del Partido Comunista Colombiano.
Ana Lucía Pinzón y Ricardo Ballesteros en un Congreso del Partido Comunista Colombiano.

Ana Lucía Pinzón G.

Hombre de gran sabiduría, nobles principios y gran altruismo, que lo daba todo a la sociedad criticando las desigualdades, inequidades e iniquidades del modelo, gran defensor del latinoamericanismo, de los avances sociales de Venezuela y Cuba, un gran chavista.

Padre entregado y dedicado a orientar a sus hijos para la toma de decisiones en este mundo de gran individualismo, inculcaba a cada momento la solidaridad, respeto, fraternidad y el trabajo en colectivo, siempre pensando en construir una sociedad mejor para las nuevas generaciones.

Ese era mi amigo, Ricardo Ballesteros Puentes, con quien nos conociéramos y compartimos hora en lo político, hora en lo sindical, hora en lo cooperativo y en lo social desde la década de los 70, cuando se consolidaba el CITE y luego se unificaba con Fenaltrase en su Octavo Congreso en 1978; para jalonar y apuntalar las luchas de los trabajadores estatales, luego de ese valeroso paro cívico nacional de 1977, donde Ricardo hacia parte de la junta directiva de Sindane.

Dada su verticalidad en la defensa de los principios de clase y revolucionarios, con el avance de la privatización y reestructuración de las funciones del Estado, que llevaron a su mínima expresión entidades como el DANE, estuvo en la lista de los despedidos por la aplicación de dichas políticas. De allí pasó como asesor de la junta directiva nacional de Sindeinscredial y Sintracorturismo, dando batallas importantes al interior de estas entidades por fortalecer la organización sindical, la mejora de las condiciones de los servidores públicos del Inscredial y la negociación colectiva para los trabajadores oficiales en Corturismo.

Una vez avanzó el proceso de unidad de la CSTC, la UTC y una serie de organizaciones sindicales federadas y no confederadas, que convergieron en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), hizo parte del equipo asesor y de acompañamiento permanente de su comité ejecutivo nacional por espacio de varios años. Allí decide iniciar su carrera como economista, la que logró y sacó adelante con grandes méritos, a lo que le siguieron una serie de especializaciones y maestrías para contribuir en el desarrollo y cambio de este, nuestro país, a través de asesorías, consultorías y la cátedra universitaria, pues siempre tuvo claro que el futuro y la reconquista de los derechos perdidos está en los jóvenes.

La semana anterior, en un lamentable accidente perdió la vida, pero quienes le acompañamos, compartimos, nos formamos junto a él durante un largo trayecto, hoy queremos decirle: “Querido compañero, a los amigos que pasan por la vida dejando una gran huella, como tú la dejaste, nunca, nunca se les olvida”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula