sábado, mayo 10, 2025

S.O.S.

No más muertes de indígenas

El Defensor del Pueblo, reiteró su llamado a las autoridades para que adopten medidas urgentes para evitar que los grupos armados ilegales que operan en la región del Alto Sinú sigan asesinando a los líderes de las comunidades indígenas. El hecho más reciente fue reportado a la Defensoría Regional Córdoba por parte de la comunidad Embera Katíos del Resguardo Mayor de los Ríos Verde y Sinú, en el que fue asesinado el indígena Clímaco Arias, perteneciente a la comunidad de Pawarandó, ubicada sobre la cuenca del río Verde. Se desconoce si las comunidades han previsto desplazarse de sus territorios. Ya son seis líderes indígenas que han sido asesinados por los grupos armados desde 2012.

Foto: ochacolombia via photopin cc
Foto: ochacolombia via photopin cc

Capturas por falsos positivos

El CTI de la Fiscalía capturó en las instalaciones de la Décima Brigada del Ejército al soldado profesional, Óscar Fernando Hernández Hernández condenado a 40 años de prisión por su participación en el homicidio de un menor de edad, a quien presentaron como integrante de la guerrilla de las Farc muerto en combate. La Fiscalía demostró la responsabilidad del procesado en los delitos de homicidio en persona protegida, concierto para delinquir y desaparición forzada, por los hechos ocurridos el 23 de enero de 2008 en Codazzi (Cesar), logrando desvirtuar la versión de los uniformados. La condena fue confirmada en segunda instancia por la Sala Penal del Tribunal de Valledupar, revocando la absolución proferida el primero de febrero de 2013, por el Juzgado Único Penal del Circuito Especializado de esa misma ciudad. En los últimos días funcionarios del CTI también capturaron al sargento Rodrigo Garzón Sánchez y al soldado profesional Cristian Andrés Pacheco Morales, igualmente condenados.

Gobernador indígena acusado de rebelión

Ante el juzgado 16 penal de control de garantías, un fiscal de la Unidad contra el Secuestro y la Extorsión imputó los delitos de rebelión y extorsión al gobernador indígena Robert Campo Medina. Según el ente acusador, el indígena, como representante del resguardo indígena Ondas del Cafre, ubicado en el Municipio de Mesetas (Meta), ha colaborado con el frente 53 y el frente Urías Rondón de las FARC para que sus miembros realicen dentro del resguardo acciones extorsivas. Contra Robert Campo Medina, capturado el pasado 25 de agosto en vía pública, y quien no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, se decretó medida de aseguramiento de detención preventiva en la cárcel La Modelo de Bogotá.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula