miércoles, noviembre 12, 2025
InicioInternacionalA defender nuestro continente como una zona de paz

A defender nuestro continente como una zona de paz

Declaración política de la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe que se celebró en Santa Marta, Colombia, los días 8 y 9 de noviembre de 2025, con el lema: “¡Por una integración económica, social y cultural, con plena democracia, soberanía y paz!”

Redacción Internacional

Reunidos/as en la ciudad de Santa Marta, Colombia, mujeres, hombres y diversidades provenientes de todos los territorios de América Latina y el Caribe, movimientos sociales, sindicales, campesinos, indígenas, afrodescendientes, de pescadores, jóvenes y mujeres, disidencias sexuales, culturales, por la justicia ambiental, de salud, y todas las expresiones sociales y políticas que en la región luchamos por la integración, la justicia social y ambiental, construidas con la plena participación popular y el internacionalismo solidario, nos sumamos a los esfuerzos colectivos que históricamente han buscado asegurar a América Latina y el Caribe como zona de paz en la que se ejerce libre y democráticamente el derecho a la soberanía nacional, a la autodeterminación de los pueblos y a la integración económica, social y cultural.

Nos enfrentamos a una situación internacional caracterizada por la continuidad y profundización de la crisis multidimensional y civilizatoria del capitalismo a escala global, con el declive de la hegemonía del imperialismo de EEUU como rasgo característico, cuyo correlato en el sistema internacional es el fortalecimiento y consolidación de una estructura multipolar y pluricéntrica, en la que el poder político, económico, militar y tecnológico se encuentra distribuido cada vez más de manera global, siendo el multilateralismo la única alternativa para construir modelos de cooperación y complementariedad internacional que le abran paso a una comunidad de destino compartido para la humanidad, en la que se abogue con fuerza por la resolución política y pacífica de los conflictos armados y por la solución de las múltiples crisis económicas, sociales y ecológico-ambientales que genera el sistema capitalista.

América Latina y el Caribe juega un papel determinante y estratégico en la disputa por consolidar un sistema internacional multipolar que logre incorporar a todos los Estados y pueblos en igualdad plena de condiciones en las dinámicas propias de la política y la economía mundial, quebrando las lógicas que naturalizan el predominio de unos Estados sobre otros en el sistema internacional, haciendo posible la existencia de condiciones para que Nuestra América se constituya en un importante centro de poder que podría ser determinante y decisivo en las más complejas decisiones de la política internacional.

Ante el creciente avance de la extrema derecha, del fascismo y el sionismo, el reavivamiento del supremacismo racial y del patriarcalismo, que a través de la injerencia de las fuerzas imperialistas y coloniales buscan someter a los pueblos soberanos a través de la guerra, la subordinación política y la discriminación, redoblaremos nuestro espíritu solidario en apoyo a nuestras/os hermanas/os de Palestina, Venezuela, Cuba, Nicaragua, y con todas/os aquellos que se encuentran bajo ataque o amenaza. El pueblo palestino ha sido sometido a un horrendo genocidio continuado por parte del ente sionista de Israel y del imperialismo y no descansaremos hasta que los perpetradores de estos crímenes contra la humanidad sean llevados ante la justicia, Palestina sea protegida y se dé fin a la ocupación colonial de su territorio. Asimismo apoyamos con firmeza la bandera de la descolonización y la lucha por la total emancipación de aquellos países que continúan siendo ocupados por las fuerzas coloniales en nuestra región, como sucede en nuestro Caribe con el caso de Puerto Rico que lucha sin descanso por su independencia, y en el atlántico con Argentina que continúa reclamando su soberanía sobre las Islas Malvinas.

América Latina y el Caribe es Zona de Paz. La actual escalada militarista imperialista tiene como objetivo los pueblos de Nuestra América y sus recursos. El objetivo inmediato es Venezuela. Las operaciones letales contra embarcaciones frente a las costas venezolana y colombiana constituyen una violación de la soberanía del Abya Yala. Esto requiere acción y movilización urgente de los pueblos y gobiernos del continente. Cuba continúa resistiendo ante el genocidio silencioso que implica el bloqueo económico, financiero y comercial ilegal impuesto por Estados Unidos por lo que exigimos el fin de esa política hostil y que sea excluida de la lista de estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Asimismo, nos solidarizamos con los pueblos de Argentina, El Salvador, Ecuador, Haití, entre muchos otros, que enfrentan las violaciones de sus derechos humanos y feroces ataques a sus derechos políticos por parte de sus propios gobernantes.

Como una forma de materializar la solidaridad entre nuestros pueblos, la Cumbre Social promoverá la conformación de un contingente internacionalista interdisciplinar, que pudiera estar financiado por el sistema multilateral alternativo del Sur Global, como es el BRICS Plus u otra figura existente, para responder a situaciones de ayuda humanitaria en Haití, Gaza, Cuba, Venezuela o cualquier país del Sur Global que así lo pida y se apruebe en el colectivo coordinador de la Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe.

Instamos al gobierno de Colombia a someter ante las Naciones Unidas la Resolución Unión por la Paz para proteger al pueblo palestino. Asimismo recordamos que la paz de Colombia es la paz de la región, y la paz de la región es la defensa de la soberanía y el respeto al principio de autodeterminación de los pueblos.

Llamamos a la movilización permanente para enfrentar solidariamente la agresión imperialista y sionista contra nuestros pueblos y gobiernos, a defender las decisiones democráticas de nuestros pueblos a tener sus propios gobiernos y sistemas económico sociales, a coexistir y superar los conflictos en condiciones pacíficas, y a construir condiciones de vida dignas para todos y todas y en armonía con la naturaleza. En ese sentido, nos comprometemos a promover la construcción de un frente internacional antiimperialista, anticolonial, antifascista, antipatriarcal, antisionista, y antirracista.

Saludamos la presidencia protémpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en cabeza del señor presidente de Colombia Gustavo Petro y la posibilidad de una apertura democrática para el diálogo con los pueblos y sus movimientos sociales articulados en la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, y agradeceremos los esfuerzos desarrollados por varios países en la IV Cumbre CELAC – Unión Europea (UE) para garantizar que los proyectos de integración regional e internacional se construyan desde los principios de la equidad y la justicia.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en ¡Pueblos del sur, uníos!
Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula