martes, julio 1, 2025
InicioInternacionalEuropa: la dinámica de la inflación

Europa: la dinámica de la inflación

Las sanciones impuestas a Rusia por parte del viejo continente son una de las causas de la elevación de precios que tienen que soportar la ciudadanía

José Ramón Llanos H.

La inflación en el viejo continente tendió a la baja. En efecto, el índice interanual fue del 2,6 por ciento. Esta tendencia a la baja estuvo soportada en la reducción de precios, especialmente de la energía, por ello, se espera del Banco Central Europeo una disminución del tipo de interés en los inicios del presente mes.

Si excluimos el factor energía y todos los alimentos, el aumento llegó hasta el 2,9 por ciento interanual. Hay que tener en cuenta que el aumento de precios fue superior a la pronosticada por la mayoría de los analistas que esperaban una inflación inferior a 2,5 por ciento. Sin embargo, la inflación de mayo es inferior a las de los meses anteriores.

Cabe destacar que se observó una tendencia a la baja en los precios: los alimentos elaborados disminuyeron un 2,9 por ciento y los no elaborados un 1,8 por ciento. Los bienes industriales apenas aumentaron el 0,8 por ciento, lo que refleja una inflación más baja desde el verano del año 2021. Además, la caída de la inflación energética sugiere el fin del llamado ‘choque energético’, que se manifestó entre 2022 y 2023. La reducción de precios comenzó a notarse en la segunda mitad de 2023.

El comportamiento de los precios por países fue el siguiente: Alemania 2,8 (es decir, 0,4 superior); Francia 2,7 (más 0,3); Italia 0,8 (menos 0,1) y España 3,8 (más 0,4). Toda esta dinámica de precios concuerda con lo estimado por la mayoría de los analistas. Este movimiento moderado de precios es debido al bajo incremento en la energía.

El sector financiero

En este escenario de variaciones en los precios, el tipo de cambio del euro frente al dólar se mantuvo alrededor 1,08 por ciento. Es importante señalar que este movimiento de los precios indica una inflación próxima al dos por ciento, aunque aún por encima del objetivo establecido por la banca institucional.

Sin embargo, si se mantiene esta inflación permitiría al Banco Central Europeo disminuir la tasa de interés. Los analistas consideran que, dada las cotizaciones financieras desde hoy al cierre del año, podría sostenerse la tendencia de una inflación moderada.

Un factor que podría contribuir de manera significativa a la disminución de la inflación es la posible finalización de la guerra entre Rusia y Ucrania. Esto permitiría a Europa recuperar el acceso a los recursos energéticos rusos, que son mucho más barato que los que actualmente utiliza la Unión Europea.

Los franceses, los más endeudados del mundo

Francia se cuenta entre los países más desarrollados del mundo y, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), ocupa el séptimo lugar como potencia económica mundial. Sin embargo, sus habitantes están calificados como los más endeudados del mundo. En 2024, la deuda pública alcanzó los 3.305.287 millones de euros, lo cual significa una deuda del 113 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB.

Su deuda por habitante es de 48.275 euros, lo que sitúa a sus ciudadanos entre los más endeudados del mundo, una cuestión insólita considerado su alto nivel de desarrollo del país. Sin embargo, la tasa de variación del Índice de Precios al Consumidor fue del 0,7 por ciento en mayo del presente año.

No obstante, el año pasado el ingreso per cápita fue de 42.630 euros, por lo cual ocupa el puesto 27 de los 196 países por el PIB per cápita. Según el Índice de Desarrollo Humano, elaborado por las Naciones Unidas, los franceses tienen una buena calidad de vida.

El año pasado, Francia tuvo un déficit de 169.573 euros. La tasa de desempleo de marzo del presente año fue del 7,3 por ciento, lo que marcó una tendencia a la baja respecto al año pasado. El salario medio es de 44.968 euros.

La dinámica económica de Francia

La economía de Francia en el 2024 tuvo un mejoramiento, ya que registró un déficit en su balanza comercial de 3,51 por ciento de su PIB, lo cual significó una disminución, ya que en el 2023 había sido del 4,49 por ciento del PIB.

Este resultado se debió a un descenso en las importaciones. En cuanto a su balanza comercial, Francia ocupa el puesto 78 en el mundo, lo que representa una mejora en comparación con 2023, cuando ocupaba la posición 85.

La situación de los hogares

Debido a la elevación del interés bancario, la capacidad de consumo de las familias cayó un seis por ciento en relación con 2022. Esta tendencia a la baja fue inferior a la del 2023, cuyo índice fue del 8,2 por ciento.

En ese contexto, la Unicef advirtió: “Francia tiene alrededor de 14,47 millones de niños, de los cuales el 22,8% estaban en riesgo de pobreza y exclusión social. Esta cifra representa alrededor de 3,3 millones de niños en total”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula