Las relaciones entre las dos potencias nucleares entraron en su punto crítico el 22 de abril, cuando un atentado terrorista en la zona de Pahalgam, en Cachemira — región administrada por la India—, fue atribuido por Nueva Delhi a Pakistán
Ricardo Arenales
El sábado de la semana pasada, India y Pakistán lograron un acuerdo para un cese al fuego que permita cimentar la base para la terminación del conflicto. Este anuncio fue recibido con beneplácito por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
“Tras una larga noche de conversaciones con mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que la India y Pakistán han acordado un cese del fuego total e inmediato. Enhorabuena a ambos países por utilizar el sentido común y una gran inteligencia”, escribió Trump en su cuenta en Truth Social.
Simultáneamente, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, indicó que los dos gobiernos “acordaron un alto el fuego inmediato e iniciar conversaciones sobre un amplio conjunto de cuestiones en un lugar neutral”.
Luego, el vicepresidente y ministro de Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, confirmó el alto el fuego. Dar indicó en su cuenta de X: “Pakistán siempre ha luchado por la paz y la seguridad en la región, ¡sin comprometer su soberanía e integridad territorial!”.
El ministro de Exteriores de la India, por su parte, no tardó en anunciar la noticia: “Se acordó que ambas partes detendrán todos los disparos y acciones militares en tierra, mar y aire”.
Clamor por la paz
El conflicto entre las dos naciones había provocado un plebiscito de opiniones para que se suspendieran las hostilidades. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, había exhortado a una mayor moderación en los enfrentamientos y a una mediación internacional. “El mundo no puede permitirse un enfrentamiento militar entre India y Pakistán”, señaló en un comunicado oficial de la ONU.
En igual sentido, el gobierno ruso se pronunció a través de un comunicado oficial en el que se lee: “Esperamos que las diferencias entre India y Pakistán se resuelvan por medios pacíficos”. En su homilía del pasado domingo en el Vaticano, el papa León XIV saludó el acuerdo de cese al fuego entre los dos países y abogó por la paz en el mundo, sobre todo en Gaza y Cisjordania, y por la liberación de los rehenes.
Las relaciones entre las dos potencias nucleares entraron en su punto crítico el pasado 22 de abril, cuando un atentado terrorista en la zona de Pahalgam, en Cachemira ─región administrada por la India─, dejó 26 personas muertas y fue atribuido por Nueva Delhi a Pakistán.