viernes, mayo 16, 2025
InicioPaísActualidadEl Pacto Histórico se fortalece

El Pacto Histórico se fortalece

El 10 de mayo, se reunió la primera Asamblea Distrital de esta colectividad con la participación de más de mil personas provenientes de todas las localidades

Cristian Andrés Reyes Rey
@CristianReyesR_

Como parte de un proceso de reflexión colectiva para escuchar todas las voces del proyecto unitario Pacto Histórico, el Comité Político Distrital asumió la tarea de convocar a los comités locales y aforados que actualmente tienen representación en las distintas corporaciones públicas ─JAL, Concejo y Cámara de Representantes. El propósito fue mantener un diálogo abierto con el pueblo bogotano, con el fin de examinar los errores y aciertos del trabajo político realizado hasta el momento.

De esta manera, el camino iniciado en la localidad La Candelaria culminó exitosamente el pasado fin de semana. En un informe presentado por Gabriel Becerra, Alirio Uribe, Gloria Flórez y María José Pizarro, el Comité Político Nacional anunció que en las próximas semanas tendrá lugar el Encuentro Nacional del Pacto Histórico que marcará el inicio del proceso para consolidar una sola estructura política unitaria.

Posteriormente, María Paula Pardo, integrante de la dirección distrital de la Unión Patriótica, leyó el documento síntesis que recoge los elementos centrales de las relatorías de los encuentros locales. En él se resalta la movilización como la acción predominante para avanzar en el derecho a la ciudad. Por último, se llevó a cabo la conformación del Comité Distrital de impulso de la Consulta Popular.

Las intervenciones por parte de las y los asistentes se centraron en la necesidad mantenerse en permanente alerta sobre la votación que se llevará a cabo en los próximos días en el Senado de la República, donde en cabeza de Efraín Cepeda ─autodenominado “jefe de la banda antirreformas”─ se buscará negar la Consulta Popular propuesta por el Gobierno nacional.

Confrontar el modelo de ciudad de Galán

Las conclusiones de esta asamblea abordaron distintos aspectos importantes. En primer lugar, se destacó la necesidad de continuar fortaleciendo la unidad desde las bases, transformar los comités de cada localidad en espacios de acción política capaces de confrontar el modelo neoliberal de ciudad de Carlos F. Galán, llevando nuestro programa de ciudad a cada barrio, cuadra y casa.

En segundo lugar, se propuso fortalecer nuestra presencia en la ciudad mediante la realización de encuentros sectoriales con jóvenes, mujeres, sindicatos, entre otros actores sociales. Por último, se acordó constituir un comité amplio de impulso de la Consulta Popular, que permita la participación activa y propositiva de toda la ciudadanía.

Sin duda, el proceso de encuentros locales y la Asamblea Distrital consolidan al Pacto Histórico como la principal fuerza organizada en la capital del país. Esta fuerza se convierte en herramienta vital para enfrentar el modelo neoliberal impuesto por la actual y anteriores administraciones de Bogotá. Pero, sobre todo, se reafirma su papel central en la construcción del proyecto de transformación, con la capacidad de avanzar hacia una sociedad justa y evitar el regreso de “la horrible noche”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula