El lunes 6 de mayo se dio inicio a las Mesas Regionales de Paz en el Congreso de la República con la participación de los copresidentes de la Comisión de Paz, Gloria Inés Ramírez e Iván Cepeda.
En el evento las víctimas venidas de todo el país y agrupadas en un significativo número de organizaciones, hicieron entrega simbólica de mensajes con su opinión frente a la paz. La segunda ronda de las mesas tratará los temas de víctimas y narcotráfico, así como no se descarta que organizaciones sociales y populares que se sumen a la iniciativa entreguen propuestas sobre todo el contenido de la agenda de negociaciones entre la guerrilla de las FARC y el gobierno Santos, en La Habana.
El coordinador del Sistema ONU Colombia, Fabrizio Hochschild, también acompañó esta segunda ronda por encargo especial que le hiciera el pasado año el Congreso de la República a la ONU en Colombia. Hochschild explicó que cada mesa regional se realizará durante dos días. Allí se recogerán las iniciativas y propuestas de paz de las organizaciones sociales y se entregarán, terminado el recorrido por el país, a los plenipotenciarios de La Habana, por intermedio de los países garantes Noruega y Cuba y sus embajadores en Colombia.
“Colombia ha sido víctima de un genocidio: el de la UP y el Partido Comunista Colombiano, además de los seis mil sindicalistas colombianos asesinados por ejercer su oficio. La misma suerte han corrido numerosos defensores de derechos humanos, periodistas, estudiantes, campesinos, indígenas, dirigentes y activistas políticos. Son 58 mil víctimas de desapariciones forzadas en el marco de los años del conflicto. Todas esas víctimas necesitan ser escuchadas”, indicó la senadora Gloria Inés Ramírez.
La primera mesa regional de esta segunda ronda se llevó a cabo en Rionegro, departamento de Antioquia, los días 9 y 10 de mayo, con participantes de cuatro departamentos: Risaralda, Quindío, Caldas y Antioquia. La segunda será la Mesa de Villavicencio (Meta) el 16 y 17 de mayo, que convoca participantes de Casanare, Meta, Guaviare, Guainía, Vaupés y Vichada.