domingo, julio 20, 2025
InicioEconomíaCuba establecerá primera región industrial de libre comercio en el país

Cuba establecerá primera región industrial de libre comercio en el país

El gobierno de Cuba confirmó este jueves su decisión de establecer la primera región industrial de libre comercio del país en el puerto de Mariel, en la provincia de Artemisa (noroeste), obra que constituiría una plataforma industrial para la importación, producción y venta al mercado interno e internacional.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BTGlmu0dDiI[/youtube]

La futura Zona Especial de Desarrollo del Mariel, primera de su tipo en la isla, albergaría un moderno megapuerto que asumirá el comercio marítimo nacional que, hasta ahora, se desarrolla en La Habana.

La iniciativa del Ministerio de Finanzas tiene un costo de 900 millones de dólares, de los cuales 640 millones son aportados por Brasil y el resto por Cuba. El proyecto incluye varias plantas industriales que han sido construidas por inversionistas brasileños de la empresa Odebrecht.

El Ejecutivo informó que la zona gozará de un régimen aduanero especial para importar, producir y vender mercancías en el mercado interno, a otros países y a las entidades que operan en esta área, quedando eximidas de impuestos de importación “determinadas mercancías”, que serán reexportadas con mayor valor agregado.

La resolución del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la Gaceta Oficial, también precisó que las empresas se beneficiarán del reintegro de derechos de exportación, en caso de que la exportación “resulte beneficiosa para la economía nacional”.

“Pueden solicitar los beneficios de los presentes regímenes todas las personas jurídicas radicadas en el territorio nacional, siempre que cumplan los requisitos que establece el presente reglamento”, reseña el texto oficial.

Medios cubanos señalaron que el inicio de los trabajos del megapuerto está previsto para empezar en este mes de abril, aunque la resolución del Ministerio no específico detalles sobre esta fecha.

En noviembre pasado, el ministro de Inversión Extranjera y Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, adelantó que la apertura de esta “zona franca” forma parte de la política del presidente Raúl Castro de “incrementar la exportación y la sustitución efectiva de importaciones” y representa “una interesante oportunidad para el capital extranjero”.

port_of_mariel_cuba

Pravda Estado Español

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula