sábado, julio 19, 2025
InicioPaísPazMovilización y foro por la paz en Líbano (Tolima)

Movilización y foro por la paz en Líbano (Tolima)

Varias personalidades del orden nacional han sido invitadas a participar de este evento, entre ellas los senadores Antonio Navarro Wolff, Alberto Castilla, Santos, Luis Carlos Avellaneda; Imelda Daza Cotes, Sergio de Zubiría Samper, entre otros.

libano-tolima

Nelson Lombana Silva

Este sábado 24 de septiembre se realizará movilización y foro regional por la paz y el sí en el plebiscito programado para el 2 de octubre en Colombia, en el municipio de Líbano (Tolima) a 130 kilómetros al norte de la capital tolimense, Ibagué.

Varias personalidades del orden nacional han sido invitadas a participar de este evento, entre ellas los senadores Antonio Navarro Wolff, Alberto Castilla, Santos, Luis Carlos Avellaneda; Imelda Daza Cotes, Sergio de Zubiría Samper, entre otros. Algunos han confirmado su asistencia, otros se han excusado y otros están por definir.

Para la realización del evento se ha creado en este municipio una mesa municipal por la paz y el plebiscito, la cual está integrada por varios fuerzas políticas. Entre otras: el Partido Comunista, la Unión Patriótica, Alianza Verde, el Polo Democrático Alternativo y algunas vertientes del Partido Liberal.

De la actividad programada para este sábado, hablamos con el compañero Julio Adrián Páez, ex candidato a la alcaldía municipal de Líbano por el movimiento Alianza Verde – Unión Patriótica. El dirigente se declara optimista del evento y de los resultados del plebiscito programado para el 2 de octubre:

—Compañero Julio Adrián Páez, se viene preparando actos en el municipio de Líbano (Tolima) en torno a la paz y al plebiscito del 2 de octubre. ¿En qué consiste?

—Nos hemos venido reuniendo periódicamente el comité municipal de paz, escenario en el cual nos hemos venido planteando una serie de actividades encaminadas a hacer pedagogía por el sí en el plebiscito que se va a llevar a cabo el 2 de octubre.

Dentro de las acciones que hemos venido planteando está la realización de una movilización y foro regional de paz, el cual se desarrollará este 24 de septiembre, a partir de las 9 de la mañana en el coliseo del colegio Isidro Parra, del municipio de Líbano (Tolima).

También dentro de las acciones que venimos tomando, está la toma de sitios estratégicos en el Líbano, donde hay concurrencia permanente de población para entregar información muy clara alrededor de lo que se firmó en La Habana (Cuba).

—Se proyecta distribuir en las próximas horas cinco mil volantes. ¿Cómo va a ser esta actividad?

—La idea es poder distribuir cinco mil volantes en el perímetro urbano del Líbano, especialmente en el parque, en la plaza de mercado y en cafeterías, en donde sintéticamente la gente sepa por qué es importante votar el plebiscito por el sí el 2 de octubre.

—Para la actividad del 24 de septiembre, aspiran tener ustedes acá personalidades del orden nacional. ¿Quiénes?

—La idea es que este foro sea abierto, participativo y pluralista. Por lo tanto, hemos invitado algunas personalidades. De Alianza Verde ya está confirmada la presencia del senador Antonio Navarro Wolff, el doctor Luis Carlos Avellaneda, el doctor Santos del partido Liberal, miembros de la Unión Patriótica está por confirmar Aída Avella Esquivel e Imelda Daza Cote, también está por confirmar el representante del Polo Democrático Alternativo, el senador Alberto Castilla, el senador Iván Cepeda, Rosmery Martínez de Cambio Radical.

—Será un foro de carácter regional. ¿Se esperan delegaciones de los municipios del norte del Tolima?

—Esperamos hacer llevar las invitaciones a las diferentes organizaciones sociales, organizaciones campesinas del norte del Tolima y también a los alcaldes municipales.

Recordemos que la paz le va permitir a las regiones enormes desarrollos en términos sociales, pero también en términos económicos. Eso es lo que estamos previendo.

—Comprometido hasta los tuétanos el municipio del Líbano con la paz y el plebiscito del 2 octubre…

—Sí, claro. La idea es que esta mesa de unidad que estamos haciendo podamos seguir ampliando la participación de las comunidades de este municipio por la paz, pues resulta siendo un compromiso no solo moral, sino histórico por todo el país y desde luego, por el municipio de Líbano (Tolima).

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula