sábado, abril 19, 2025
InicioPaísLaboralPereira, Risaralda. Posible paro de la salud

Pereira, Risaralda. Posible paro de la salud

Anthoc Pereira informó que convocará a un cese de actividades si la administración de la ESE de esa ciudad no comienza a cancelar el incremento salarial ordenado por el Gobierno. Asimismo, orienta acciones si el gobierno de Risaralda implementa el depredador Modelo Integral de Atención en Salud, MIAS.

La subdirectiva en esta ciudad llegó a un acuerdo con la ESE Salud Pereira, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2016, donde se pactó el incremento salarial de acuerdo con el decreto nacional. Sin embargo, a agosto, este no se les ha cancelado a los trabajadores, médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y personal administrativo. De esta manera se incumple no solo el acuerdo laboral sino una norma del Gobierno nacional.

Anthoc_pereira

“Hicimos un derecho de petición porque la negativa de la gerencia es que, como no puede mover el rubro de nómina, no puede hacer el incremento salarial. Están orientando para una demanda, que nos lleva 4 y 5 años, la que nosotros los trabajadores no queremos”, señaló Luis Alberto Cuervo, presidente de Anthoc seccional Pereira.

En vista de ello, han planteado una mesa con el Ministerio, la cual permanece abierta y tendría nueva reunión el 16 de agosto. De no encontrarse soluciones, Anthoc proyecta un cese de actividades que afectaría a un gran número de usuarios.

“Los trabajadores están dispuestos a llevar esto hasta las últimas consecuencias, porque el incremento del IPC que se decretó en el 2015 fue de 6.77% y ni siquiera eso se nos ha aumentado. Sin embargo, los trabajadores siguen pagando el costo de vida que hoy está altísimo”, sostuvo el presidente de Anthoc Pereira.

Igualmente, el sindicato ha rechazado la aplicación del modelo de salud gobiernista neoliberal MIAS, teniendo como piloto el Hospital Cardiovascular. El Gobernador ha incluido esta política en su plan de desarrollo, por lo que podría extenderse a más instituciones. “Nosotros rechazamos este modelo porque incrementa la crisis hospitalaria y que la red pública tienda desaparecer; así, poder contratar con privados y ellos poder sostenerse en el mercado”, agregó el también directivo de Anthoc nacional.  H

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula